lunes, 3 de julio de 2017


CONFLICTOS DE PAREJA

Sin duda que vivir en armonía es lo que más desean quienes han conformado un hogar, ese sueño mágico de estar en comunión para ser eso, un anhelado sueño, por lo que se ve a diario es lo contrario, pleitos, contiendas, divisiones suele ser el pan diario del que se alimentan muchas relaciones. Todos buscan seguridad, porque esta es un blindaje a la unidad familiar, pero cuando esta se ausenta todo se convierte en una amenaza para la relación y para terceros  que no se escapan de las consecuencias.



Se define los conflictos familiares como las diversas situaciones negativas que se presentan al interior de una pareja ya sea entre ellos o involucrando hijos y familiares cercanos.
Estos suelen presentarse por factores como diferentes maneras de ver las cosas, lucha por tomar del liderazgo familiar, problemas con fármacos, y otro tipo de tensiones que conllevan a decir que se está presentando un conflicto familiar.
A los conflictos familiares los acompaña el sufrimiento de cada uno de sus componentes llámese pareja, hijos o terceros con quienes se convive, sin darnos cuenta cada miembro involucrado sufre unos en silencio, y otros expresivamente al revelar su condición. Los problemas familiares están muy ligados a los estilos de vida que la nueva familia ha vivido en sus experiencias pasadas, antes de formalizar su unión. No es un secreto que todos arrastramos cosas de nuestro hogares paternos y las formas en que estos dieron soluciones a diversas problemáticas. Es entendible que cada nueva unión es una experiencia particular,  que debe luchar por crear un modelo familiar nuevo basado en las experiencias que cada uno aporta y en los principios divinos para el matrimonio.

Los consultorios de consejeros matrimoniales se encuentran atestados de parejas que no saben cómo brindar estabilidad emocional a sus relaciones, muchas de ellas con gran dosis  de posesión y violencia de pareja.

Cuando Dios diseñó el matrimonio lo hizo con un propósito específico, Esa primera pareja en el Edén colocaría las bases  para una sociedad que sería el reflejo de la unidad, el amor,  y el desarrollo de las comunidades e instituciones que de allí se desprendieran sin llegar a decir que estarían exentas de tensión y sufrimiento; fueron diseñados con la capacidad de sobreponerse a ellos. Todas las parejas están equipadas para sobreponerse a las diferentes barreras que encuentren en su experiencia diaria si tan solo aplican las normas del diseñador. El grave problema que tenemos en la sociedad moderna es que queremos solucionar conflictos que son de tipo espiritual sin consultar el manual del fabricante.



Los conflictos familiares suelen generarse por diversos factores entre los más comunes tenemos:
La comunicación: Esta es un medio de transmitir pensamientos, sentimientos y emociones, si requerimos a diario comunicarnos con nuestro entorno laboral y demás personas ¿cuánto más con nuestra familia que compartimos la mayor parte de nuestra vida? La comunicación une a las personas, permite dar y recibir información y generar empatía y afecto entre la pareja.
Una pareja que descubre el valor de la comunicación tiene un gran porcentaje de éxito en su relación sin llegar a pensar que no tendrán dificultades y distanciamientos parciales.
Cuando esta se aplica familiarmente produce compañerismo y respeto compartido y un clima familiar saludable.
¿Te has preguntado bajo que parámetros podemos practicar y mejorar  la comunicación?
Siendo positivos, es la forma en que trasmitimos lo que queremos dar a conocer
Tener en cuenta al otro, quizá uno de los errores más comunes es centrarse solo en tu necesidad ignorando las del  otro.
Crear espacios de comunicación, es importante prepara un ambiente cuando se van a tocar temas álgidos para la relación.
Cuidarse de la impaciencia. Hay momentos en que la pareja debe aprender que esperar trae resultados positivos para la relación y no dejarse llevar por sentimientos de inmediatez.
Cuidarse de generalizar, señalar es uno de los errores más comunes en las discusiones de pareja y lo cometen los dos cuando acusan directamente al otro, es normal que a nadie le gusta que lo coloquen contra la pared y menos acusándolo, existen diversas formas en la comunicación que permiten decir las cosas y generar una reacción de reconocimiento en el otro.


Diversas maneras de pensar. Tener criterios unificados en los hogares es difícil, pero no imposible cuando la pareja está trabajando en el fortalecimiento de su relación, estar siempre abierto a que es lo mejor por encima de lo que deseamos o anhelamos permite alcanzar  fortaleza en la pareja. Imponer criterios para no salir perdedor genera muchas divisiones, conflictos, violencia y todo por no ceder en sus propuestas.
La manera de expresarse. Hablar siempre en primera persona denota egoísmo y este es uno de los hilos más débiles que tiende a romperse en las diferencias de pareja. Pensar en pareja es más beneficioso para la relación que los señalamientos o deseos personales, cuando una pareja habla en común involucrándose mutuamente “deberíamos”, “porque no hacemos esto…” dejar visualizar que son equipo y que las consecuencias benefician a los dos.



La manera de manejar su tiempo libre. Este factor es muy común de consulta debido a que la pareja tiene diversa formas de interpretarla. ¿Cómo manejar sus espacios libres y como involucrarse en actividades comunes? Esto muchas veces es generado por la vida rutinaria en que desembocan las parejas que se entregan demasiado  a la actividad laboral retándole importancia al espacio familiar. Esto conlleva a crear espacios independientes con las ya sabidas consecuencias. Las parejas necesitan oxigenar su relación pasando tiempos libres y juntos manejando el equilibrio. El no compartir va a traer que se presenten constantes pleitos cuando se quiera utilizar el espacio libre que es propio del hombre como la mujer, ambos tiene derechos a sus espacios libres sin olvidarse de los mutuos.

Conclusión
Es inevitable que hallan diferencias en la familia, pero si es posible que esas diferencias se puedan manejar de manera adecuada de tal manera que no dañen la unidad familiar. Los conflictos tienden a solucionarse cuando cada uno asume su responsabilidad y acepta la necesidad de un cambio en sus actitudes y comportamientos como cuota para para la solución de conflicto.
¡Que Dios nos ayude!



lunes, 24 de abril de 2017

Iglesia Cristiana Aposento Alto Palmira- Colombia: ESTOS CELOS, APRENDA A MANEJARLOS

Iglesia Cristiana Aposento Alto Palmira- Colombia: ESTOS CELOS, APRENDA A MANEJARLOS: La Enciclopedia Wikipedia una de las más leídas en el mundo define la palabra celos como: celo , nombre masculino, nombre masculino plura...

ESTOS CELOS, APRENDA A MANEJARLOS


La Enciclopedia Wikipedia una de las más leídas en el mundo define la palabra celos como: celo, nombre masculino, nombre masculino plural (celos
“Sentimiento que experimenta una persona cuando sospecha que la persona amada siente amor o cariño por otra, o cuando siente que otra persona prefiere a una tercera en lugar de a ella. "tiene celos de su hermano pequeño; siente celos profesionales de sus compañeros de departamento”, etc.





Los celos a través de la historia han sido causante de muchas muertes, muchas enemistades y gran número de separaciones, algunos dicen que no eran celosos pero que los convirtieron, otros q       ue siempre lo han sido y un tercer grupo expresa que jamás han sentido celos. Pero, ¿cuál es la verdad sobre los celos? Desde la aparición del ser humano sobre la fax de la tierra los hombres han experimentado celos, la primera pareja dio a luz a dos hijos donde presenciamos la primera escena de celos en la Biblia, Caín mató a su hermano por que sintió celos del trato de Dios con él.
Cuando lo celos en la pareja tiene que ver con inseguridades de uno de los dos  pueden llegar a ser algo peligroso y arraigarse hasta terminar en desenlaces fatales como el ya conocido feminicidio muy común en nuestros días.
Muchos celos pueden ser pasajeros, sobre todo cuando se muestra aprecio hacía un tercero que expresa palabras de halago pueden parecer simpáticos pero si se persiste el halago pueden generar desconfianza y terminar siendo extremos. Existen principios para que podemos aplicar para no permitir que ellos te dominen:




1.    ¿CUAL ES EL ORIGEN DE TUS CELOS?

Te darás cuenta y te sorprenderás que tú mismo puedas ser la fuente de ellos. Quizá experiencias vividas en otras épocas pueden ser la causa de tu desconfianza, temes que te pase de nuevo lo mismo y que tu pareja haga lo mismo que hizo la otra contigo.

2.    COMPRENDA QUE CADA RELACIÓN ES DIFERENTE.

Vivir esperando en que momento la otra persona toma la misma actitud de una relación anterior, fractura la relación y no permite vivirla con intensidad. Algo que influye mucho es el contexto si la persona viene de hogares donde sus padres han vivido esta experiencia también puede ser un detonante para que la persona alimente estos celos en su relación.



3.    BUSQUE AYUDA.

Detectar nuestras faltas es bueno trabajarlas mucho mejor, si sientes que actúas inseguramente es tiempo de comenzar a fortalecer la confianza en ti mismo. Es importante reconocer que somos personas creadas con virtudes y cualidades que no tiene por qué verse empañadas por actitudes negativas, dar confianza y generar confianza es el punto de partida de una relación estable.

NO TEMA GENERAR ESPACIOS

Las personas deberían aprender a valorar la libertad, esta consiste en la capacidad de comportarse en todo lugar de la misma forma, siendo responsable con su estilo de vida  y  transparente y respetuoso a sus principios y valores. Absorber a la otra persona demuestra desconfianza, inmadurez  y genera malestar en la otra persona a menos que esta esté usando su libertad de una manera libertina. Los celos pueden llegar a darse y ser normales sin llegar a dejarse dominar por ellos solo cuando la otra persona asume actitudes que despiertan incomodidad en el cónyuge. El fortalecimiento de la confianza en el compañer@ debe traer la generación de espacios mutuos para que cada uno disfrute de sus espacios, gustos y espacios libres que son propios de cada ser humano.

DERRIBE GIGANTES.

Una de los grandes males que se ha enseñado sobre el noviazgo y el matrimonio es la posesión, innumerables personas aconsejo permanentemente que expresan la frase “es mío” inmediatamente comienzo a comprender que hay un doble problema en esa persona,  apego y posesión. Somos una sola carne en el matrimonio pero eso no significa la pérdida de la individualidad como persona ni una entrega de derechos totales al otro, es simplemente la unión de dos personas en amor y propósito. Quienes viven pensando que el otro le pertenecen alimentan el temor a perder a algo que es suyo y por ende incentivan el cuidado del otro creyendo que es de su absoluta propiedad. En una relación puede llegar a darse el caso de que uno de os dos no quiera continuar con la relación por x motivo, (aceptables o pecado). El cónyuge debe estar en la capacidad  por duro que sea de aceptar dicha decisión aún a costas de las consecuencias que puede traer ya que es una decisión de una persona adulta que es responsable de sus actos y no terminar enceguecido por los celos de que existe otra persona o que si no es para él no es para nadie, con los ya conocidos resultados,



CONTROLA TU MENTE

Muchos de los celos son generados por pensamientos permanentes de infidelidad que se alimentan con las situaciones que viven los compañer@s, revistas que tocan el tema, los dramatizados y novelas y la información que se brinda a través de los noticieros diariamente; si estas cosas se permiten que ocupen tu mente lo más probables que despierte en ti también el temor a ser objeto de ello. La información que se recibe a diario es fundamental para que una persona termine enpeliculada (dicho popular de los jóvenes para definir una persona que se deja convencer y  llevar por algo) . Apoyarse  en Dios, orar, confiar en su Palabra ayuda a fortalecer la confianza en Dios y en su cónyuge y el conocimiento del cónyuge ayuda para mantener el termostato mental y no dejarse influenciar por estas situaciones que aunque son reales no necesariamente son una regla general a todas las relaciones.



PARA TENER EN CUENTA

Los celos enfermizos están determinados como una enfermedad que puede traer consecuencias fatales, por lo cual no pase por alto buscar ayuda profesional que existe y muy buena.
Tenga presente que todas las parejas tienen problemas y que el hecho que en un momento usted sienta que su pareja le esta despertando celos no quiere decir que usted sea celosos, pero si es el momento de hablar co su pareja para que ella de pronto modere comportamientos que pueden afectarle a usted.
Por ultimo no se olvide de Dios, cualquier problema emocional tiene un origen espiritual busque consejo divino, fortalezca su confianza en él y recuerde que aunque expresamos afecto a las personas y las extrañamos solo Él es suficiente e indispensable PARA VIVIR.
¡Que Dios nos ayude!




domingo, 8 de enero de 2017

RESTAURANDO RELACIONES FRACTURADAS

Existen muchos factores por los cuales las relaciones pueden llegar a fracturarse, una comunicación deficiente, errores o actitudes negativas muy fuertes en uno o los dos cónyuges o la intromisión de terceros, etc. La Escritura (La Biblia) presenta la historia de una relación que duro rota por más de 20 años, Jacob y Esaú eran dos hijos de una misma pareja, amados por sus padres, pero un amor  que se dejó dominar por la conveniencia y el favorecimiento, Rebeca tenia inclinación afectiva sobre el menor y esto conllevo a buscar la forma de como favorecerlo delante de su padre que estaba ya viejo (Isaac) y quería bendecir al mayor como era costumbre en aquellos tiempos Bíblicos. La trama y el engaño de Rebeca y Jacob, (amangualados) llevó a una enemistad entre los dos hermanos al punto de uno buscar al otro para matarle. Jacob no solo engaño a su hermano Esaú esta vez sino que también se apropió de la primogenitura de su hermano por un plato de lentejas, lo que llevó a Esaú a perder la posibilidad de tener parte en la dinastía por la cual vendría el Cristo.


Sin duda habían cuentas pendientes que llevaron  a uno a llenarse primero de amargura y después de odio sobre el otro y al otro a permanecer huyendo por temor a la venganza de su hermano mayor.

Dejar que el tiempo sea el que sane las relaciones rotas no es una decisión sabia, el tiempo lo que puede hacer es que los corazones endurezcan más y se llenen de costra y la posibilidad del retorno a la amistad sea remota.
Algunos pasos que podemos dar son:



AUTO EVALUARSE. Este ejercicio es poco común en los seres humanos enseñados por naturaleza a buscar culpables. La autoevaluación es un proceso reflexivo personal e interior que permite evaluar nuestro comportamiento y actitud en situaciones de la vida de una manera objetiva frente a leyes o principios establecidos.La auto evaluación nos lleva a reconocer que todas las personas fallan y que no existe perfección humana,  y que en esa ruptura aunque el prójimo puede ser el culpable directo nosotros también dimos pie para que se quebrantara. La auto evaluación es un examen interno que permite ver nuestras deficiencias y reconocer como estas influyeron en la ruptura. Jacob no huía sin razón, había un motivo el cual conocía bien, Él podía determinar con claridad porque la relación con su hermano estaba en problemas.

MOSTRAR INTERES. Si uno de los dos no está interesado en la reconciliación en vano trabaja quien busca restaurarla. Un acercamiento permite conocer el grado de la discordia. La indiferencia en el otro no ayuda para nada en la resolución de conflictos. En la reconciliación no debe ganadores ni perdedores, quien realmente gana es la reconciliación.

ENFRENTAR LOS PROBLEMAS. “Huir es de sabios” dice el refrán popular aplicado a que muchas veces una buena salida es alejarse a tiempo, pero en ciertas situaciones no es el mejor consejo. Jacob dio el primer paso, no tenía paz en su corazón sabía que su vida estaba constantemente en peligro, su relación con Dios dependía de la reconciliación con su hermano, por eso envió presentes a Esaú buscando un acercamiento. No solo debemos estar preparados para perdonar la ofensa sino también para reconocer nuestros errores.
El perdón debe llevarnos a pasar por alto y ver mayor la reconciliación que el daño que nos hayan causado, Esaú supo refrenar su dolor, su amargura y perdonar a su hermano. Comprendió que era más lo que los podía unir que separar ¡Cuántas familias no están hoy distanciadas por motivos similares?, una herencia, preferencia familiar, un mal comentario, etc.



RECONOCER QUE SE COMETIERON ERRORES. La franqueza y la honestidad son hermanas. Parte de la solución de un conflicto  es el reconocimiento que no se actuó correctamente o que se ha dejado de obrar como debe ser, la segunda parte es la demostración de un deseo de enmienda que contribuya a restaurar las relaciones. Reconocimiento sin enmienda no ayuda a nada, el perdón significa pagar un precio mayor que la ofensa, Jesús pago un precio muy alto dio su vida en rescate nuestro, fuer su perfección y vida santa por nuestra imperfección y naturaleza caída.



COMPRENDER  EL DOLOR DEL OTRO. Mientras una persona juzgue la ofensa que causo desde su propia percepción  es posible que no entienda la magnitud la herida y del dolor que ha causado en el otro. Las ofensas las experimentan  diferentes los seres humanos, igual el éxito;  unos llegan a la euforia y al éxtasis otros las reciben como parte normal de su trabajo y disciplina. También el dolor causado en una persona no se puede juzgar con exactitud cuánto mal causo tu ofensa  hasta que esa persona no te cuente como se ha sentido.

CONCLUSIÓN.

El problema no es tener relaciones quebrantadas ya que existen muchos factores que conllevan a ello, el verdadero problema es que estas haciendo para restaurar esas relaciones y cuanto estas dispuesto a invertir para restaurarlas. De seguro que alguna de las cosas que debes hacer es un cambio de actitudes y comportamientos, eso significa pagar un precio muy alto para  reconciliarte, porque quizá tu corazón no esté dispuesto a ceder en ello, Jesús pago el suyo ahora espera que como una muestra de tu amor tú también hagas lo mismo  para restaurar tu hogar, tu familia, o una amistad que valoras.




viernes, 25 de noviembre de 2016

PERSONAS NOCIVAS EN RELACIONES TOXICAS

Hoy día existe una nueva terminología para hablar de parejas que crean sus propias fantasías, viven de realidades inexistentes, y generan conflictos por doquier por cualquier cosa, es decir asumen que las cosas son como ellos las dicen o las perciben generando en muchas ocasiones ataques verbales o agresión física contra su cónyuge,  miembros familiares o club de amigos en que se desenvuelven. Muchas de estas situaciones están alimentadas por comportamientos insanos, que pueden ser originados  por sentidos de rivalidad, competencia, celos que percibe en su interior  o halagos que son dados a otros y originan que se  despierte una actitud vengativa hacia el vencedor. Las personas toxicas se especializan en generar disturbios por donde pasan son verdaderos vendavales de conflicto lo cual origina que enreden a muchos en problemáticas dada su capacidad de manipulación.



En la relación de pareja podemos encontrar este tipo de actitudes y llegar a afirmar que convives con una pareja toxica cuando comienzas a percibir que todo lo que ocurre en tu relación u hogar tiene un culpable que por lo general eres tú y no la otra persona.

Muchos de estos patrones nocivos de comportamiento se deben por lo general a baja autoestima, sentimientos de culpabilidad, temores y otros sentimientos que la persona ha alimentado durante su vida y que continua cultivando hasta el punto que se refleja en sus actitudes erróneamente. Esto conlleva a que el cónyuge descubra que en lugar de sentir mayor placer y felicidad con su pareja lo que vive son momentos fugaces,  experimentando una sensación de frustración.

Las personas con baja autoestima y temores tienden a inspirar dependencia  de los demás como medio de cautivar o llamar su atención e interés por ellas. Sienten que ellas han encontrado la persona indicada y que no pueden conseguir otra mejor que ellas y que si está a su lado es porque esa debe ser la persona indicada y no otra. En un artículo anterior tocamos la dependencia emocional que se refleja en el temor a estar solo y sentir que la compañía que el otro le ofrece y los momentos de atención y cariño que le brinda cuando quiere son suficientes para compensar.



La lucha por salvar la relación, conlleva a dar más, sacrificar  más de lo que debe por mantener el barco a flote y que no se hunda soportando un desgaste físico y emocional que se trasmite a la relación.

En esa lucha de supervivencia se pasan por alto pequeños detalles que no deben repetirse pero que al final terminan convirtiéndose en las pequeñas zorras que echan a perder el cultivo.

Convivir con una persona toxica puede generar un desequilibrio emocional en la pareja que conlleve a una relación enfermiza donde quiere salir pero se siente cada día más aprisionado, esto ocasiona desespero y profunda tristeza. La persona que ejerce el lugar de victima puede llegar a pensar que está afrontando  un mal momento en su relación de pareja sin llegar a imaginarse que es un problema mayor que atraviesa su relación y es que convive con una persona toxica. Las manifestaciones de estrés son comunes en relaciones donde este mal está esparciendo su veneno, por lo general de una manera sutil y poco notable.

La actitud de estas personas llamadas toxicas no se limita solo a una mala convivencia de pareja sino que afectan cualquier tipo de relaciones que formen.




Una persona toxica es fácil de percibir, si llamamos toxico a aquello que presenta un comportamiento nocivo para tu salud emocional. Las personas con estas características se dejan al descubierto porque crean un mal ambiente cuando las conocemos,  tratamos o convivimos con ellas, es como dirían los gurúes de la nueva era poseen una energía negativa, están cargadas de influencias negativas causándote inclusive tristeza y sosiego.
La manipulación es una herramienta que las personas toxicas utilizan para camuflar su verdadero problema, si la pareja ha venido de hogares dominantes por la madre fácilmente es el terreno adecuado para regar el veneno de la manipulación.





Las personas que ocupan el lugar de  victimas sienten que tienen que realizar hasta lo imposible por rescatar su relación arrojándose al abismo,  sin analizar el pasado del cónyuge si ese comportamiento fue manifiesto en relaciones anteriores que culminaron en un desenlace de separación.

LOS TUYOS, LOS MÍOS, LOS NUESTROS




Las relaciones con hijos de por medio se han vuelto común en nuestro entorno latinoamericano, son muchos los hogares donde funciona el famoso refrán “Los tuyos, los míos, los nuestros”. Y es que los hijos no tiene la culpa del fracaso de sus padres, en un mundo donde es normal que las relaciones se fracturen tan fácil  por diferentes causas no es difícil  encontrar este modelo de hogar.



Los hijos siempre serán una bendición independiente de cómo se conciban, es Dios quien permite la vida y todo lo que el permite lo hace con un propósito.

Todos están expuestos a vivir en cualquier momento una relación con estos matices, hoy no hay parejas seguras, anteriormente las parejas se jactaban de convivir por 30, 40 años hasta que la muerte los separara, ese modelo ha sido ultrajado y superado por los moldes posmodernistas  donde ni aun el matrimonio es tenido en alta estima son muchas las parejas que optan por las uniones libres (Unión de hecho). Los pocos hogares estables hoy muestran síntomas de deterioro, cansancio y aburrimiento.

La facilidad que da el nuevo orden  mundial de las parejas facilita que las roturas ya no sean como antes verdaderas catástrofes, donde se guardaba aun luto al espos@ que se iba, muchas parejas optaban por no volverse a casar, en fin el divorcio o la separación era considerado una verdadera tragedia, y lo es aún hoy día cuando miramos las consecuencias que deja,  sin negar que una separación siempre deja fuertes secuelas en la pareja y en los hijos.

La mejor manera de sacar adelante este tipo de relaciones es utilizando el único mecanismo que puede ayudar a su sostenimiento en el tiempo: el dialogo. Está comprobado que cuando hay dialogo las pequeñas o grandes diferencias son llevaderas y que donde existe diversidad conceptual el dialogo puede ser una herramienta de acercamiento y armonía.



Ante esta nueva situación afrontar el dialogo con los hijos es importante antes de formalizar una nueva relación, recuerde que ellos también tienen sus propios criterios pero se debe clarificar que se respetan sus opiniones pero que al final como adultos ellos tomaran normas y decisiones y los hijos deberán acatarlas. y al final terminaran enfrentados quiera o no a un nuevo estilo de vida familiar. Muchos de ellos sentirán sentimientos encontrados y manifestaran ira e impotencia al ver que sus sueños al lado de los padres que ama se han derrumbado y ahora están a las puertas de un nuevo modelo familiar. Podrá llegar a pensar que la otra persona se entrometió en su felicidad. Aunque se trabaje buscando la armonía siempre existirán situaciones de enfrentamientos, pleitos y malos entendidos. Nunca podremos hablar de parejas perfectas aun estén cubiertas del respeto y la admiración mutua de ambos cónyuges. Para ellos (los hijos) no será fácil convivir con otras personas que entraran a formar parte de sus espacios y  clan familiar. Ganarse la amistad de los hijos del otro manteniendo un trato cortes y amable ayuda a que las relaciones tomen un buen camino, siempre teniendo en cuenta y haciéndoles saber a los hijos que ellos no van a remplazar al verdadero padre sino que simplemente haz formalizado una relación de compañero de su mama o su papa.






Los hijos siempre tendrán sus padres originales, intentar romper este lazo es un gran error, este vínculo es inseparable y una nueva relación no puede impedir que ese vínculo permanezca lo que se debe crear es pautas de respeto a la pareja para que no se presenten roces o escenas de celos por imprudencia o falta de respeto a la expareja.  Llenarse de tolerancia y comprensión y paciencia es el mejor antídoto para no perder los estribos, dejar que cada padre maneje las situaciones de los hijos ayudara a mantener distancia y respeto por los hijos ajenos que ahora son vistos como nuestros, Enfrentar estos problemas solo no suele ser la mejor decisión habrá momentos en que la pareja actúa sabiamente y requiera  buscar un asesor profesional que les de pautas en el manejo de su nueva relación en especial con sus hijos.

jueves, 20 de octubre de 2016

¿MUERE EL AMOR CON EL TIEMPO?

Algunas definiciones que encontré en Internet sobre el amor son estas:
El diccionario da estas dos:

1.     Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
2.     Sentimiento de intensa atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea compartir una vida en común.
El amor es un regalo divino dado por el creador a los seres (humanos) con capacidad de desarrollar inteligencia emocional. En el amor están involucrados comportamientos y actitudes incondicionales.
Hoy día muchas de las relaciones se fundamentan sobre dos bases muy flexibles:



EL SEXO. Para muchos el amor se reduce al acto sexual, al erotismo, algo muy peligroso y por lo cual muchas personas han sucumbido y fracasado en sus relaciones  de pareja porque han descubierto que aunque este es un factor importante no es el determinante de la permanencia o no de la pareja en el tiempo. Es bien sabido que somos seres humanos y que nuestro cuerpo sufre cambios normales de edad y algunos órganos van menguando y perdiendo su vitalidad, entre ellos los que están puestos para  desarrollar el placer, este placer puede estar determinado en la edad de nuestra mente y puede acompañarnos hasta que  estemos viejos, no así nuestra potencia física que se ve  abocado a cambios. Con los años el sexo suele disminuir en la pareja, más no el deseo,  lo que parece decir que el amor también se va terminando. Nada más absurdo que esto, el amor es más complementario se alimenta de diversas cosas por lo cual su supervivencia no tiene límite de edad ni fecha en el calendario. A lo que la gente le llama hacer el amor no es otra cosa que tener sexo. Las parejas en esta etapa de la vida pueden profundizar en otras formas de crecimiento de la relación sin dejar de sentir atracción y deseo por el cuerpo del otro.



EL ROMANTICISMO. El romanticismo no es malo, es bueno, lo malo es creer que es todo en la vida de pareja. Se puede convivir sin él aunque hace falta.  No todas las personas tienen esa facilidad para expresar sus sentimientos de manera romántica. Unos son muy callados pero detallistas, otros poco expresivos pero  comprometidos con la relación y  viven su vida en función de ella. Eso no quiere decir que no aman pueden inclusive llegar a ser más expresivos del amor que los románticos. Lo que las personas deben analizar antes de casarse es si son capaces de convivir con una persona que no exprese sus sentimientos de manera romántica, de hecho existen mujeres que no son amantes del romanticismo en sus relaciones y son felices con sus parejas. La empatía es fundamental a la hora de entablar relaciones perdurables, tener cosas en común es importante y asegura en parte el éxito de la pareja.

La mejor definición de amor la encontramos en las Escrituras:
El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;
no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;
no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.)
El amor nunca deja de ser.   (1 Corintios 13:4-8Reina-Valera 1960 (RVR1960)

 Es el mismo dador del amor que nos enseña como aplicarlo en nuestra corta vida. Este tipo de amor Bíblico es poco usual en su aplicación porque termina confundiéndose y en una  malformación con el apego, se cuida no porque se ama sino por el miedo a perder o que otro ocupe tu lugar y disfrute lo que tu crees que te pertenece. Cuando aplicamos este tipo de amor el nivel de separación es mínimo, la pareja comprende que el amor va mas allá de la simple satisfacción de sus deseos.Conlleva a una entrega total por el bienestar del otro y resaltar el propósito del creador para su criatura. Eva fue puesta como una ayuda idónea de Adán, no para ser dominada sino para complementar, no como la otra parte (mitad) de Adán  sino como un todo. Eran dos personas completas, pero su cercanía sería un medio de crecimiento y compañía para él. El amor muere en la pareja cuando se deja de alimentar, cuando se pierde la creatividad, cuando se cae en la rutina, cuando ya no hay ese deseo de compartir con el otro, pero puede sobrevivir en uno de los dos cuando este  comprende que amar más que un sentimiento es una decisión y conforme a ello se mantiene firme en lo que ha determinado. ¿Qué es amar? Amar es desear el bien de otra persona aun por encima de tu propia felicidad, es decir tu felicidad es ver a la otra persona feliz cuando el otro comprende esto y hace lo mismo encontramos dos seres que son felices porque trabajan en la felicidad del otro. Esto quiere decir que cuando tu amas te llenas de paciencia, aprendes el arte de soportar al otro y entenderlo, es sufrido porque tu carnalidad espera otra cosa, por lo general recompensa.


El verdadero amor es sacrificial, paga un precio, se da sin interés alguno, no espera ser correspondido para sentirse complacido, su felicidad es saber que el otro disfruta,  está dispuesto a darse, la muerte del amor se da cuanto tú eliges darle sepultura. En el creyente el amor es permanente hasta la muerte, somos creados para amar de la manera que fuimos amados sin colocar condiciones al amor, en la pareja este amor se reproduce en aceptar al otro tal como es  y no intentar cambiarlo, puedes ayudarle a superar áreas débiles pero no a cambiar su esencia como persona. Cuando la relación no se da por diversos motivos este amor no se pierde sino que se transforma, sufre cambios como la vida misma, se sigue amando la persona en el sentido que anhelas su bien aún lejos de ti, deseas que sus nuevas decisiones sean acertadas, te interesa su bienestar aunque eres consciente de que no estás en capacidad de ayudarle en ese proceso y debes alejarte para que ella pueda enfrentar y superar su crisis. Uno de los problemas al amar es que al comienzo todo lo ves  lindo pero con el tiempo se cae la cereza del pastel y comienzas a ver los defectos del otro, y sentir un sinsabor, ¿Te has preguntado si solo te pasa a ti o al otro también? Esta pregunta te permite comprender que todos cambian, no es solo el otro, tú también, y  se dan cuenta que las personas perfectas no existen que solo queda amar la persona que tu escogiste como compañero de la vida. Dejar de amar a alguien toma tiempo, son tantos los buenos recuerdos y los malos también, esto toma tiempo re acomodar el nuevo estilo de vida, con los días y los meses el tiempo le va mostrando que es constructor de su propia felicidad y que intentarlo de nuevo es una posibilidad que siempre estará vigente pero depende de los conceptos que haya incorporado y aquellos que haya desechado sobre el verdadero amor lo que pronostique su éxito o nuevo fracaso. Trabajar en la mejora de actitudes y re-aprender sobre el verdadero concepto de pareja, si su  anhelo es reencontrarse de nuevo con el ser que ama y genero la ruptura tendrá que reparar los daños ocasionados, cicatrizar las heridas sufridas  e intentar comenzar de nuevo no trayendo lo antiguo al presente, darse un tiempo para superar cosas ayuda a no llevar estos males a una nueva relación, hacer un pacto consigo mismo de enterrar el pasado y abrirse al nuevo presente que se espera construir. Job un hombre temeroso de Dios en el Antiguo Testamento hizo un pacto con sus ojos de no mirar lo que ocasionara daño, Dios es un Dios de pactos, Los pactos no son malos solo que exigen responsabilidad, dedicación, compromiso y respeto por ellos. Sin duda que algunos intentaran reconquistar el amor ido, atraer de nuevo al otro, recuperar la persona perdida, sin un trabajo arduo de los dos difícilmente se recuperara la relación y solo terminaran ocasionándose más daño.


CONCLUSION


El amor verdadero es aquel que está libre de condiciones, es aquel que se brinda, se nutre del perdón y está en procura de sanar las heridas permanentemente, supera las imperfecciones y está por encima de los defectos que el otro pueda tener, está dispuesto en su libertad a mantener siempre el respeto por el otro aunque no este presente.