sábado, 20 de diciembre de 2014

¡NAVIDAD! ENTRE RISAS Y TRISTEZAS

La navidad es un tiempo esperado por todos, niños, jóvenes y adultos se ven inmersos en esta época del año. Roberto un joven profesional  de 28  años educado en un colegio religioso por sus padres con mucho esfuerzo suele deprimirse en esta época, él expresa que no quisiera que este tiempo llegara, las luces y el colorido y adornos de las casas y la ciudad suele traerle un amargo recuerdo, su novia tres años menor que él con la cual estaba comprometido para casarse el siguiente año, murió en un trágico accidente a manos de un  conductor que veloz e irresponsablemente subió la acera y le atropelló quitándose la vida,  por eso expresa Roberto cuando llegan estas fiestas es revivir un momento trágico que no quisiera recordar.

 Enrique, Ingeniero mecánico de profesión,  comenta como una navidad hace  ocho años le dejó si el trabajo de sus sueños, nunca pensó que esa mañana del 21 de diciembre en medio de un soleado día y el ruido de mucha pólvora fuera su último día de trabajo en la inmensa fábrica donde ejercía como jefe principal, desde allí dice con voz entrecortada no he podido ubicarme bien, resultan trabajos pero no son estables. Dicen que mi perfil y aspiraciones salariales son muy altas para lo que pueden otorgarme,  en estos nuevos empleos  la remuneración no es comparable con lo que ganaba en aquella empresa” “Vivir la navidad estando en esta inestabilidad, mejor no llegara” culmina con palabras bajas de tono, pero, ¿Cómo  manejar esos momentos que aunque no queramos vienen a nuestras mentes? ¿Tendrán estas fechas que ver con lo que nos sucede negativamente? ¿Será posible acabar con la navidad para no recordar estos sucesos? ¿Habrá una forma de que podamos sentirnos bien en estas épocas así recordemos hecho lamentables? Todas estas preguntas  se deslizan por nuestra mente y conllevan un río de pensamientos negativos sumiendo a gran número de personas en la depresión y en la fobia a este mes de fin de año.

La depresión no tiene época ni fechas especiales, aborda a cualquier ser humano así sea de manera pasajera o por un prolongado tiempo. Diciembre es una época y  un tiempo similar a cualquiera del año, solo que está diseñado para que todo se concentre en él por ser el último mes del año;  la antesala a uno nuevo donde muchos colocan sus esperanzas de una mejor economía, cambio de vida o realizar el sueño de sus vidas.

Para algunos  sirve de agüero al punto que dicen “para mi todos los Diciembres son buenos, por eso lo espero con ansias”. No podemos negar que existe un evento que marca estas estas épocas decembrinas y es la celebración de la navidad, llámese católicos o protestantes ven en estos días la oportunidad de acuñar de manera más decidida el nacimiento de nuestro Salvador.

Por otro lado este acontecimiento es utilizado por el comercio para darle un tinte diferente, que incluye otros personajes y cosas novedosas como el árbol de navidad, el papa Noel (personaje famoso que empaña y desvía la atención de la verdadera celebración)  los famosos regalos  y un ambiente de celebración que son pocos los que escapan a ello, al final tristemente termina dominando la navidad comercial y no el que verdaderamente es el sentido de las fiestas, Jesús.

Volviendo al comienzo Roberto y Enrique tienen un concepto erróneo de este tiempo y de la vida, se han dejado llevar por situaciones circunstanciales que pueden acontecerle a cualquier persona, los tiempos y las fechas no son culpables de nuestras situaciones son nuestras decisiones o imprevistos que  suceden en algún momento sin escoger las fechas. para estas dos personas son las fechas lo que les hace caer en depresión fácilmente. 

Aceptar que estamos expuestos a vivir situaciones inesperadas es para lo que menos se prepara al ser humano, desde pequeños se crece con el temor a la muerte, al futuro y se desarrolla ciertas fobias que a medida que la vida avanza nos topamos con ellas.

Estar preparados siempre para los inesperados de la vida es una buena medicina de que no nos afectará lo que pueda acontecer de con la misma intensidad que si no estamos preparados.

La oportunidad de fracasar en la vida debería ser enseñada con el mismo ímpetu que se nos enseña la necesidad de triunfar de hecho muchos solo han podido lograr el éxito después de muchos intentos fallidos.

En diciembre aumentan los suicidios, la cantidad de personas que optan por estas salidas es numerosa. Se llega a una decisión como estos productos de un cuadro depresivo que ha ido en decadencia al punto de llegar al punto crucial, esto se debe a diversos  factores entre ellos la soledad, la impotencia y el fracaso, el divorcio. Es indudable que muchos de estos trastornos psicológicos se acrecientan en navidad cuando muchas familias  se reúnen para pasar estas fechas juntas y expresarse cariño y aprecio y las personas sienten que  están solos o que nadie se preocupa por ellos o no son importantes para las demás personas.


Existen algunas cosas que se pueden llevar a cabo con personas que están bajo tensión en esta época de navidad  y son propensos a deprimirse:

Acompañar. Se puede ayudar a las personas que tienden a bajar de nota en esta época estando con ellos y expresándoles cuán importante son para usted. La navidad es un espacio para mostrar el amor de Dios a otros. Las primeras personas que vieron el nacimiento de Jesús no eran dignos personajes de la época, eran vistos como sujetos de segunda clase; humildes pastores, hombres de campo quizá con algunas mañas pero recibieron la bendición de ver al Salvador.

Mostrar la realidad. Las personas depresivas necesitan ver la otra cara de la moneda. Tienden a ver solo el lado negativo de las cosas y  pierden de ver y disfrutar las cosas lindas que tiene la vida, es importante reconocer que hay momentos y situaciones difíciles pero igual  también hay momentos y situaciones agradables por las cuales dar gracias.

Recomendar. Si la persona expresa sentimientos suicidas es importante atender a tiempo y no descuidarla máxime si han tenido intentos fallidos de suicidio, visitar un médico que recomiende un tratamiento acertado para mantener los niveles o consultar un profesional en psicología puede ayudar a hacer frente a esta situación.

Enfocar. Las personas necesitan re aprender, cambiar formas de pensamientos, tradiciones y costumbres, esto sin duda  una tarea maratónica que muchas veces no arroja los resultados esperados porque las personas traen estos chips incrustados desde la infancia.

Es importante pedir sabiduría a Dios para que la metodología que se utilice lleve a estas personas a entender el verdadero significado de sus tragedias y de estas fiestas y que en ninguna manera la vida se ha ensañado con ellos, para ello se requiere paciencia, inversión de tiempo y dinero y sobretodo amor por estas personas que están atrapadas en sus propias celdas mentales y no perciben un mundo de oportunidades fuera de ellos, esto también es navidad hacer libres las personas encarceladas en sus creencias erróneas sobre la vida que han aprendido o que otros le han enseñado.

La navidad es tema de discusión cada año, Teólogos y defensores de las tradiciones  se enfrascan en escritos y comentarios sobre el tema, algunos dicen que la Biblia hace mención de ella implícitamente en el nacimiento del Salvador, otros defienden la postura que es pagana, es cierto que sus orígenes son paganos, algunos personajes como papa Noél y San Nicolás se han filtrado, igual el árbol de navidad empañando el verdadero centro de adoración y celebración:la venida al mundo de Jesús,  pero igual a los cristianos de siglos posteriores a los apóstoles intentaron cambiar la adoración que se le rendía al sol invicto en esa fecha por los romanos cambiando la festividad y celebrando el nacimiento de Jesús ese día, de igual manera el creyente puede utilizar estas fechas de mucha concentración familiar no aislándose y disfrutar  la tradición de los hogares de la natilla, el buñuelo y las comidas navideñas compartiéndoles algo diferente con actitudes y comportamiento que honren a Dios diferente a lo que la gente acostumbra hacer.

Seamos tolerantes en esta fecha, es cierto que la ignorancia nos lleva a hacer cosas que sin conocimiento, muchos antes de conocer la verdad vivíamos en ellas. Como creyentes en Cristo sabemos su verdadero significado; hagamos uso del principio paulino en Tesalonicenses, “Escuchadlo todo, retened lo bueno”.

¡Que Dios nos ayude!


martes, 2 de diciembre de 2014

LAS FAMILIAS FELICES ¿EXISTEN?

Haz pensado en ¿lo feliz que podría ser tu hogar? Casi todas las parejas se quejan de que les gustaría que sus hogares fueran lo que antes de casarse soñaron, y eso está bien, creo que es un sueño compatible, pero: ¿Cuántos  realmente se preocupan por ello?  Los hogares que experimentan buenas relaciones no son producto del azar, ni la buena suerte que les tocó,  tampoco se sentaron a esperar que algún hada o  ser extraño les trajera esa armonía, fue el fruto de varias cosas que a continuación les  dejo para que las analicen:




CONSTRUIR

Todo hogar esta para hacerlo, por muy diestro que usted se considere en el manejo de relaciones interpersonales debe entender que su hogar necesita de un manejo diferente. El hogar que perdura necesita de cuatro elementos fundamentales para su sobrevivencia: autoridad, dedicación, esfuerzo, renuncia.

Autoridad no significa ser un jef@ sobre el otr@ sino ganar el respeto del otro y este se gana mostrándose como una persona rectas en sus cosas.

Dedicación es reconocer que el otro requiere de mí; de mi tiempo, compañía, palabras, conocimiento, entrega para poder complementarse.

Esfuerzo, el matrimonio no es un producto ya terminado se construye con este ingrediente y si uno de los dos no está preparado para esforzarse por la relación se puede aplicar el viejo refrán: “una sola golondrina no llama verano”.

Renuncia, abandono de aquellas cosas que hacen daño a la pareja y a la convivencia, dejar de lado mis logros personales por los que competen en beneficio de la pareja, cambiar mí mentalidad para que cambie mi manera de vivir. (Romanos 12:2)

 DIALOGO
Las parejas que interactúan  tienen mayores posibilidades  de conocer  al otro y descubrir sus necesidades. En mi rol como consejero he podido descubrir que la situación por la que me consultan muchas veces no suele ser es el verdadero problema que distancia a la pareja. Ellos en el dialogo dejan ver en sus palabras y  expresiones muchos cabos sueltos que permiten descubrir  entre líneas  factores de conflicto. 

Dialogar para alguno de los cónyuges puede no parecer ameno cuando se tocan temas que no se han resuelto pero si se pensara de manera diferente en cuanto a ellos de seguro ya se le habría encontrado una salida.

La pareja debe dialogar a los menos quince minutos diarios sobre temas que les competen a los dos ya sea sobre situaciones personales o de ambos y hacerlos en espacios que no afecten el sano desarrollo de la relación (horarios de comidas, en el cuarto ya acostados, etc.) Esto es aparte del cariño y el afecto que la pareja debe mostrase en el día, una llamada al trabajo, una frase amorosa, detalles, halagos, ect.

PROVEEN SOLUCIONES.

En un taller  sobre habilidades gerenciales  hubo un punto que me marco creo que de por vida; “concéntrate en el problema, no en la persona” Las grandes desavenencias en las parejas ocurre porque siempre se ataca al otr@ y no el verdadero problema que está causando la molestia. Quizá usted este de acuerdo conmigo, no existe algo más desgastante que discutir siempre sobre lo mismo y llegar a un estado de irritabilidad y no hallar soluciones. Las discusiones no son malas en el matrimonio si conllevan a adoptar salidas al conflicto planteado. Debemos aprender a discutir: “Tolerancia en la diferencia” negociar puede ser una buena salida en algunos casos solo sirve ceder porque la situación a merita una decisión radical del otro.

CONSERVAN UN MISMO NORTE.


La función de una brújula es orientar y en el matrimonio la brújula debe estar dirigida  hacía el mismo punto de llegada. Metas en común son la clave del éxito de una pareja, dos  jalando la cuerda para el mismo lado. La pareja debe planear todo lo que encierre su vida de hogar, vacaciones juntos, salidas juntos, proyectos juntos, etc.

Algunas parejas solo se concentran en proyectos económicos y trabajan con ahínco ejerciendo un gran esfuerzo, sacrificando espacios de pareja y familiares fraccionando las relaciones para tener algo en un futuro que no está mal pero que cuando lo consiguen  no encuentran placer en ello porque no iba de la mano con otros proyectos igualmente importantes. La salud emocional de la pareja es fundamental para el logro de metas en común. Una pareja motivada, satisfecha, realizada sin duda dará su mayor esfuerzo (aunque algunos dicen que no existe)  por ayudar al otro a lograr lo que les beneficia.

MANEJAN ESPACIOS.

Los espacios son importantes en la pareja, el amor no es posesión, alguien me decía un día en una consejería ”Pastor, yo me casé para tener una compañía una esposa a quien amar, si  yo hubiera necesitado un policía de seguro que se lo había pedido al comando” en verdad este parece ser el grito desesperado de muchos hombres y mujeres que reclaman a voces: ¡necesito espacios!.
Los espacios son negociables, habrá momentos en que la pareja deben estar juntos y no es negociable ese instante, ellos deben tener espacios para compartir juntos, para expresarse el amor físico, para ir a una vista, salir de vacaciones compartir con sus familias como pareja, una cita médica trascendental, etc.
Existen también momentos en que cada uno necesita su espacio sol@ para meditar sobre su vida, sus decisiones o simplemente cambiar de ambiente, divertirse  solo o con sus amistades o  visitar sus padres.

TIENEN REGLAS DE JUEGO CLARAS

Las festividades de fin de año lo que se llama la navidad suele dividir muchas parejas latinas sobre todo en tres fechas clásicas del calendario, el 7, 24 y 31 de diciembre. Como cristianos  protestantes sabemos que la fecha del siete de diciembre no la celebramos pero igual somos respetuosos de las creencias que nuestra pareja pueda tener si tiene un credo diferente y no minimizar como hacen otros  su fe. (Respetar).

La pregunta desde los dos meses antes suele ser: “Amor ¿dónde pasaremos estas fiestas? Una buena salida en pareja a tal encrucijada o laberinto depende mucho de la armonía de la pareja, por eso expreso que las buenas relaciones dan como resultado  relaciones sólidas, estables y perdurables que no se afectan ante ciertas situaciones.

Negociar es un buen método. Pueden escoger pasar juntos dos de las tres fechas o las tres o  estar separados en las tres, este último no es aconsejable pero depende de la madurez de la pareja que no ve mal el que cada uno esté en su casa con sus familias en esos días.
Los tiempos familiares son para disfrutar en familia, y la navidad es uno de esos tiempos.
La pareja puede escoger estar juntos el 24 solos en su casita con sus hijos si los hay o irse  juntos para uno de los hogares paternos y el 31 para el otro.

La comunicación y la confianza son básicas a la hora de tomar este tipo de decisiones.

Es vital que la pareja se preocupe por  mantener buenas relaciones familiares con sus suegros, esto ayuda a que ambos puedan estar  compartiendo juntos en sus respectivos hogares acompañados de su pareja. Una mala relación no permite negociar estos días sino más bien un forzamiento de las decisiones  por causal de que uno de los dos no es bien visto en sus casas paternas.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

DECISIONES EN LA VIDA DE PAREJA ¿COMO LAS TOMA?



Tomar decisiones es una tarea que se desarrolla a diario, decisiones laborales, económicas, materiales y también sentimentales. Alguien dijo:” El problema no está en tomar decisiones a diario sino en el tipo de decisiones que se toma” y es verdad una decisión puede  afectar y cambiar el rumbo de tu vida, por lo cual no debes tomarlas ni presionado ni tampoco bajo estados emocionales tensos.

El matrimonio no es la excepción, las decisiones afloran y necesitan respuestas, por lo cual es importante saber cuales se toman y ser consiente de las consecuencias que ellas generan.



En la Biblia se registra el caso de una esposa que tomo una decisión  que  resultó fatal para su destino, La Reina Vasti, no quiso obedecer a su esposo el rey Asuero en una situación normal de su vida de monarca, escenario que lo coloco iracundo. Independiente de la razón que la llevó a ello lo que denotó fue el poco interés por su matrimonio. Es cierto que Vasti no era mujer de principios cristianos, era una reina pagana, no conocía a Dios pero en su interior guardaba ciertos principios de pureza y honor. La consecuencia de esta decisión fue el perder a su compañero y el reino. (Afecto emocional y económicamente). Fue echada del palacio y relegada a una celda del palacio en el harén real. Su desobediencia le costó todo pero conservó su honor y virtud. 

 Es cierto que la obediencia está limitada por la Palabra de Dios Hechos 4:19, habrá momentos en que no se puede acceder a ciertas peticiones o acciones del otro@, pero existen otras donde obedecer es el camino correcto a seguir. Asuero su esposo era el  rey más poderoso de la época, reinaba sobre 137 provincias. Gobernó sobre Persia quien se erigió como poder sobre el mundo de aquel entonces hasta el año 330 a.C, hasta que fue conquistada por Alejandro Magno. El libro de Proverbios es rico en consejos para las mujeres en la manera que deben conducir su hogar y las desafía a ser esposas llenas de tres características imprescindibles para cultivar el hogar: la prudencia,  inteligencia y la paciencia. Las dos primeras son elementos que se desarrolla con la sabiduría. “La mujer sabia edifica su casa, más la necia la destruye con sus manos”.

Las decisiones en el matrimonio se deberían tomare mas pensando más en el bien general que el personal. Esto nos despoja de una actitud egoísta que para nada ayuda en la vida de pareja, piense en equipo en el bienestar que esto o aquello puede traer a su relación. Cuando usted se concentra en ello con el tiempo se dará cuenta de que usted perdió pero su relación gano y ese triunfo hoy lo beneficia a usted y su familia.

Durante los siguientes escritos estaremos abordando este interesante tema.
Permítame darle cinco consejos que le harán mantener su matrimonio en la dirección correcta.

1. Practique el ser un hombre o mujer afectuos@. Practicar es un verbo que denota una acción, hace días dialogaba con una mujer que desesperada buscaba salvar su hogar, ella comento que ya había agotado los recursos religiosos para tal caso, es decir era de mucha oración, leía la Biblia y se congregaba en una iglesia cercana a su casa. ¿Por qué Dios no la escuchaba? Me pregunto, ¿acaso se ha enseñado conmigo? Le pregunte que aparte de eso que había hecho para mejorar su hogar, al parecer estaba dejando todas sus decisiones en manos de Dios y no estaba desarrollando ninguna acción de cambio. Al escucharle comprendí que una de las quejas de su esposo era el poco interés que ella mostraba  hacía la relación sexual, es decir no le interesaba. I Corintios 7:14 dice que el cuerpo de la mujer es del marido y el del marido le pertenece a su esposa. Descuidar esta área de la vida conyugal genera diversas reacciones  en la pareja y se da para apreciaciones erradas de parte del compañero (existe otra persona) Los viejos solían decir, “ni nada que queme al santo pero tampoco que no lo alumbre” La mujer debe desarrollar interés y afectuosidad por esta parte fundamental de una relación. La Biblia enseña que debemos suplir las necesidades sexuales del otro. 



El afecto demostrado al otro le hará comprender que le interesas, que le agradas, que disfrutas estar con ell@. Un concepto erróneo de algunos  líderes religiosos es que Dios está en contra del sexo, cosa que  se aleja de la realidad, lo que Dios prohíbe en sus normas es el sexo por fuera del matrimonio (ilegal) pero él lo creó con dos funciones fundamentales: La procreación y el deleite en la pareja que se une en obediencia. La mujer debería darle la sazón, el toque secreto que toda buena relación anhela para disfrutarse y anhelarse de nuevo.

El afecto demostrado con cariño contribuye a un mejor estado emocional del compañer@ y ayuda a liberar muchas cargas laborales. El libro de Cantares es rico en poesía amorosa, es una colección de palabras atrayentes que si se le colocara por practica a las parejas les ayudaría desarrollar el amor romántico, las frases dulces, las líneas  conquistadoras, es decir mantendría la chispa del amor encendida y sería un viento que sopla contrario contra las tentaciones diarias a las que se enfrentan individualmente las parejas.

Dios quiere que disfrutes de tu vida de pareja, él está interesado en tu felicidad por lo cual debes  además de pedir su voluntad para tu matrimonio  colocar en acción las decisiones que tu relación necesita para ser más saludable, asume hoy y toma la decisión de mejorar en lo afectivo te asombrarás los resultados que arroja quizá no momentáneamente pero si con el paso de los días tu decisión.

Sea gradecid@. El mal de algunas personas es creer que todo lo merecen, he visto creyentes hablándole a Dios como si él tuviera la obligación de esto o aquello (es por su misericordia la que no nos ha consumido). Algunos hombres y mujeres no valoran su hogar, buscan perfección en el otro lo cual cualquier desavenencia o defecto del otr@ los hace explotar, salirse de casillas y desanimarse en cuanto a su relación pasando por alto los buenos momentos y los momentos armoniosos que han pasado. Pídale a Dios que le deje ver las manifestaciones pecaminosas en su vida, la ingratitud es una de ellas, quizá quien tenga el problema no es el otro como usted dice sino usted, o los dos necesiten hacer ajustes personales. Hágase un revisión interna de sus actitudes hacía su relación (introspección) y  aprenda a valorar más al otro, lo que hace por usted, la manera en que le sirve, como le expresa su amor, el cuidado que tiene por usted. Cuando desarrollamos la gratitud nos estamos concentrado en lo que nos hace crecer contrario a la critica que nos muestra como personas inconformes. Saque de su mente el pensamiento de perfección en el matrimonio, no lo va  a encontrar este se construye no está hecho y es con el paso del tiempo que la persona afina su relación, un matrimonio que exprese que nunca tienen diferencias ni discusiones es una relación patológica  Dejarse usar por la lengua conlleva a sembrar una mala imagen de su compañer@ ante otros, (todos hemos cometido este error pero no debe ser así) debemos guardar la espalda del otro, las palabras crueles y soeces hacen mucho daño. Comience a orar para que Dios le de amor y aprecio por su compañer@, quizá no sea una persona difícil como usted cree sino que no encontrado quien le ayude a superar sus emociones, tiene pensamientos errados sobre ciertas cosas, con amor y paciencia puedes dejar huella en el@. Medita en ello.

 Reconozca  las cualidades del otr@.  La tendencia humana es ver el punto negro antes que  el blanco espacio de virtudes que las personas tienen. Un viejo ejercicio para trabajar las cualidades en las personas es dar a cada participante una hoja de blog  en blanco con un leve punto negro en el centro de la misma y preguntarles que ven en esa hoja, la mayoría se concentra en el diminuto punto negro que aduras pena se ve. Así sucede en la vida de pareja nos pasamos el tiempo viendo los defectos que tiene nuestra relación en lugar de reconocer sus fortalezas.

Una segunda tendencia humana es pensar que reconocer las actitudes positivas en otros es un signo de debilidad nuestra. No existe algo tan lejos de la realidad como esto, todos somos creados de manera diferente y en lo que soy virtuoso  otro puede mostrar lo contrario. Dios es un Dios trascendente y creativo y nos hizo a cada uno de tal manera que fuéramos especiales y únicos. Algunas cosas buenas encontraras en tu pareja, quitarse los lentes oscuros permite ver la luz del sol y la  claridad del día y reconocer que mi pareja no es del todo como yo pienso que tiene sus bemoles como los tengo yo pero también sus virtudes.

Todo matrimonio necesita de afinamiento, un músico necesita tiempo para afinar su voz, el buen futbolista hace pre calentamiento  minutos antes de cada partido de manera similar los primeros años del matrimonio este realiza los ajustes debidos que un gran barco que permanecerá  en el mar necesitara del combustible y los equipos necesarios para navegar con soltura en aguas profundas con la pesada carga abordo.

Continuaremos en el próxima  publicación desglosando este interesante tema.



viernes, 21 de noviembre de 2014

PRIORIDAD EN TUS RELACIONES



La vida moderna cada día demanda mayor tiempo de nosotros, las ocupaciones y una agenda apretada roban el tiempo de muchos hogares. Innumerables parejas se quejan ante los terapeutas de pareja que no tienen tiempo para compartir y la pregunta que nos hacemos es: ¿Qué hacer? ¿Cómo generar espacios para compartir? La tecnología es una gran ayuda en el mundo moderno, gracias a ella se facilitan muchas cosas que sin ella sería imposible cumplir;  pero también ha venido a convertirse en un dolor de cabeza para las parejas no solo por el tiempo que quita sino por los peligros que genera. En estos días leía un artículo en la Internet que el Wassaap esta conocida aplicación a generado más de 80 millones de divorcio en los Estados Unidos.

Cuando las parejas no pasan tiempo de calidad juntos se abren espacios para otro tipo de relaciones que se pueden dar por el trabajo, el desinterés o por el agotamiento de algunas relaciones que luchan contra sus propias agendas sin hallar espacios de convivencia.
¿Cómo podemos conservar una relación armónica y cumplir con nuestras agendas diarias?
He aquí ocho cosas que podemos hacer:

1.    Aprende a priorizar. Priorizar significa darle a una cosa el lugar la importancia debida. ¿Qué importancia tiene tu matrimonio para ti? Quizá la pregunta parece absurda pero es válida cuando nos damos cuenta de que puede ser que tu interés lo despiertan las actividades económicas, es decir esa es tu prioridad y no tu relación de pareja. En la medida que le des importancia a algo eso va demandar tu tiempo y ocupación.

2.    Manejo del tiempo. Tu relación de pareja y familiar necesita para su supervivencia de algo valioso llamado tiempo. Sino contamos con el no podemos augurar buenas relaciones, la unidad familiar no la hace el saber cuántos miembros tiene una familia sino  la forma en que interactúan entre si creando relaciones fuertes y amigables. Una hora de tiempo diaria con tu pareja, sin agendas ni compromisos de otra índole es un buen medidor para que tu relación sea fuerte. Es un espacio sin Tv, teléfono, computadora, y demás distractores que son útiles pero que somos conscientes  que en momentos solo quitan tiempo.


3.    Valorar las relaciones. Un tiempo en pareja es importante, pero un tiempo en familia también lo es, aprende a dar a cada uno la debida importancia, tu esposa, tus hijos y tus padres valoraran esos espacios que tú le dedicas y serás un ejemplo para  ellos.

4.    Cuidar el desánimo. No siempre salimos y pescamos reza un viejo refrán, habrá momentos difíciles donde una nube gris parece posarse sobre nuestra cabeza. En esos momentos debemos mantener la calma no dejar que esa mala situación afecte y contamine nuestro entorno emocional y familiar.


5.    Mide tu tiempo. Hoy más que nunca “el tiempo es oro” cada minuto que pasa lo necesitamos, por lo cual igualmente debemos aprovecharlo de la mejor manera. Como dije anteriormente  si das  la importancia debida cada cosa puedes hacer uso de tus espacios  personales para  ver la Tv, entrar a la computadora, conversar con algunas amistades y recrearte en tus espacios libres.

6.    No permitas que te manejen tu agenda. Algunas personas son campeonas en correr nuestras agendas, realizando invitaciones en espacios ya comprometidos sonsacándonos de algo que estamos haciendo, etc., debes color límites a las exigencias de las personas sino quieres verte enredados en problemas de falta de tiempo.



7.    Aprende a discutir. Muchas de nuestras conversaciones se enredan en temáticas cargadas de las mismas diferencias y discusiones de siempre sobre asuntos donde no llegamos a acuerdos. Cuando discutimos deberíamos ocuparnos más en encontrar las soluciones que en lo que realmente es el cuerpo de discusión, en esta parte es importante establecer acuerdos  y tratar de cumplirlos.

8.    Cambia la actitud. La actitud es fundamental en todo, una buena actitud ayuda a que podamos dar importancia al otr@ y reconozcamos que debemos invertir en ell@, las personas que  muestran una actitud positiva hacia sus parejas se preocupan por ellas, están pendientes de sus necesidades conocen lo que les gusta y actúan conforme a ese conocimiento.



miércoles, 12 de noviembre de 2014

FUNDAMENTOS FIRMES


MATEO 7:24-27

Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Los dos cimientos
(Lucas. 6.46-49)
24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;
27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.
28 Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina;


INTRODUCCIÓN

Uno de los textos más significativo de los evangelios por su temática y   por los desafíos que lanza es el sermón del monte, sin duda podemos decir que es el evangelio en miniatura y que allí encontramos las demandas de vivir no solo en un Reino sino también bajo su gobierno. Esto último implica una obediencia a los principios bíblicos para caminar en su bendición.
La familia no está exenta de estas demandas, los hogares son el primer campo de formación que tienen nuestros hijos. Conocedor de las  distintas situaciones que viven los hogares Jesús  ilustra a través numerosos contrastes las causas que generan inestabilidad en la principal célula de la sociedad que es y seguirá siendo la familia.
 Palabras como hacer y no hacer acompañadas de  prudencia e insensatez conforman el resumen final de la enseñanza de los capítulos  5 al 7 de Mateo y  dejan un espacio abierto al receptor. (Leerlo en su Biblia)

DOS TIPOS DE EDIFICACIÓN: SOBRE LA ROCA Y SOBRE LA ARENA.

Los que hay ido a paseos de río conocen las inmensas rocas que se cruzan en su cauce contra la cual golpean fuertes corrientes de agua sin afectar su estabilidad, otros han intentado cincelar en ellas con pocos resultados. La roca esta constituida de un material muy firme, cuando Jesús colocó este fundamento como ejemplo de la obediencia  a su enseñanza quería que sus oyentes se apoyaran en la roca que representa la Palabra de Dios, de hecho en una de sus cartas Pedro llama a Jesús “la roca”. I Pedro 2:4-8.

EDIFICAR SOBRE LA ROCA

La roca significa casa en este contexto, es decir colocar los cimientos sobre una roca permitirá la permanencia del hogar Salmo 127:; Job 24:5; Proverbios 4:1.
Cuando pensamos en una roca inmediatamente vienen a nuestra mente algo firme, estable y sólido.
Cristo es la roca que nos asegura que los diferentes embates, corrientes, tormentas y otros enemigos  que amenacen el hogar no puedan destruirlo.1 Corintios. 3:11.
Cuando un hogar se edifica sobre este fundamento llamado roca es edificarlo sobre Jesús, el proporciona la solide que necesita el hogar para permanecer.
Un hogar firme es el constituido por tres elementos: la pareja y Jesús.
Invitar a Jesús al hogar es tener en mente  un hogar duradero, con bases sólidas y con propósitos que solo la muerte puede cortar con ellos.

EDIFICAR SOBRE LA ARENA.

Recientemente observaba en una noticia una imagen de una corrida de toros (no estoy de acuerdo con ellas) donde el torero resbaló en la arena y fue envestido por el toro con consecuencias  lamentables. También recordé mientras elaboraba este estudio  la arena que cubre las playas y las figuras que los niños suelen formar con ellas por lo general disipadas cuando se levanta alguna leve brisa o corriente de aire.
Así mismo Jesús compara la vida de las personas que construyen su futuro  sobre fundamentos muy pobres y  humanos.
La arena es figura en esta enseñanza de debilidad, fragilidad e inestabilidad, es decir no es un fundamento confiable para construir sobre él.

Algunos elementos de nuestra existencia que pueden  relacionarse con la arena son:

·         La posición económica
·         La posición social
·         La posición laboral
·         La vida religiosa
·         El conocimiento.(un titulo).

Son algunos de las cosas que se relacionan con la arena en esta enseñanza, sin llegar a pensar que no debemos esforzarnos por alcanzarlas, pero deben ser secundarias lo más importante es un correcta relación con Jesús.
Lo interesante de esta enseñanza es que ambos hogares enfrentaron las mismas pruebas, fueron atacados por los mismos enemigos pero sus consecuencias fueron contrarias.
¿Qué determinó un resultado diferente? El cimiento sobre habían edificado sus vidas.

La pregunta que surge ahora es:

¿Sobre qué fundamento estas edificando tu hogar?
·         Si es sobre la mentira vendrán los vientos y lo derribaran.
·         Si es sobre la infidelidad vendrán las tormentas y lo destruirán
·         Si es sobre la posición económica un leve soplo arrasará con todo.
Si estas edificando sobre la roca:
·         Vendrán impetuosos  vientos y tempestades pero como la palmera que a pesar de su altura se dobla pero no se quiebra tu hogar permanecerá.

·         Vendrán enemigos disfrazados con el engaño a tu relación pero no caerá porque su fundamento es estable.

·         Vendrán situaciones de crisis económica pero permanecerá por su confianza esta puesta en el que provee para las necesidades del hogar.

El futuro de nuestro hogar reposa en la manos de Dios que quiere que permanezca por siempre y en la manos nuestras a través de la decisiones que tomemos, al final será la responsabilidad humana la que determine el tipo de fundamento que utiliza para afirmar o derribar su hogar o relación de pareja.

¿Con que elemento quieres construir tu hogar hoy?





jueves, 6 de noviembre de 2014

LA FAMILIA ENFRENTANDO TIEMPOS DIFÍCILES 2 PEDRO 2:5-9.




INTRODUCCIÓN

Los tiempos de crisis siempre han existido, la humanidad siempre se ha  desenvuelto en temporadas de gran revolución ya sea económica o social, no piense  que estas cosas solo suceden a hora como algunos dan a entender. Una frase común en personas maduras en edad es  “Todo tiempo pasado fue mejor”. No es que el tiempo pasado haya sido mejor que ahora sino que la corrupción a todo nivel ha ido en aumento y se hace más notoria en este tiempo de la historia por la misma tecnología y facilidad de difusión, antiguamente no existía la facilidad de que muchos sucesos se conocieran a nivel global, hoy en segundos la gente sabe que acontece a su alrededor.
El pecado es tan viejo como el modo de andar a pie y constituye una amenaza para la familia en todos los tiempos de la historia, desde las primeras páginas de la Biblia aparecen historias que muestran su  realidad y estragos en la sociedad de entonces. El pecado, es la amenaza mayor de la familia y la pone en riesgo al punto de desaparecer.
Demos una mirada a familias que conocían a Dios en el Antiguo Testamento y observemos como fueron impregnadas de este gran mal:

LA FAMILIA DE LOT

Se levantó en medio de una generación corrupta.
En la medida que Lot escogió la gran llanura a la separación de Abram  su cercanía al pecado era más evidente,  las tradiciones y tentaciones de la vida de Sodoma no se hicieron esperar y pernearon la casa de Lot.
En Génesis 19: 4-5 y 13:3 encontramos esta triste realidad (leer)
Una sociedad en aquel entonces marcada por muchos males modernos:

Maldad. La maldad siempre ha estado ligada al corazón humano, no hay nada bueno en su carne (pensamientos pecaminosos)

Pecado. El pecado acompaña al hombre y la familia desde su misma creación, solo Jesús puede quitar tan gran mal y dar una nueva vida al que se arrepiente.

Homosexualidad. Tan antiguo como el fuego, fue estigmatizado en algunas épocas de la historia, en otras como en el tiempo de los reyes romanos se hizo público, pero hoy como dicen algunos ha salido del closet y se hace más patente al punto de ser aceptada como una inclinación  normal.

La corrupción  impregno la familia de Lot. “El que anda entre la miel algo se le pega” dice el refranero popular, fue difícil para la familia de Lot que el pecado reinante en Sodoma no tocara su puerta, Vemos como su mujer se materializó adoptando la vida de Sodoma y mirando atrás con algún remordimiento por dejar lo que amaba.. Génesis 19:26.

Igualmente Lot no fue firme y radical en la formación de su familia, fue latente su debilidad al ser permisivo y  condescendiente con sus hijos. Cuantas veces no nos hacemos similares a Lot permitiendo que nuestros hijos jueguen con el pecado, de alguna manera eso pasa cuenta de cobro y trae sus terribles consecuencias al hogar (hijos mal casados, sexo indebido, embarazos no deseados, etc.,). Génesis 17:24-38. Al no ser corregido por sus padres la conducta del muchacho tiende a ser de necesidad y desobediencia a Dios.

Como padres debemos inquietar a nuestros hijos en su estilo de vida, no podemos permitir que vivan de manera contraria a la fe que profesamos, hay que estorbarles en su mala conducta para que ellos entiendan que el pecado trae consecuencias inevitables.
Cuando cumplimos los caprichos de nuestros hijos pasando por alto la exhortación de Dios hacemos enemigos de su Palabra.

Algunas de las consecuencias que vivió esta familia fueron:

·         La familia de Lot  experimentó el juicio divino. Génesis 17:24-26.
·         La familia de Lot Perdieron sus bienes




·       
  Lot Perdió su compañera (se volvió estatua de sal  al desobedecer la orden del ángel de no mirar para atrás)
·         Sus hijos murieron.

CONCLUSIÓN

¿Cuál es tu relación con el entorno en que vives? ¿De complacencia? O ¿rechazo a sus prácticas?
¿De qué manera estorbas el pecado en tus hijos? ¿Hablándoles de sus terribles consecuencias? ¿corrigiendo sus actitudes? ¿Manteniendo normas de comportamiento en el hogar?
Cómo esposo, ¿estas siendo el sacerdote de tu hogar?

Como esposa ¿Estas siendo ayuda idónea en la formación de tu hogar?