Haz pensado en ¿lo feliz que
podría ser tu hogar? Casi todas las parejas se quejan de que les gustaría que
sus hogares fueran lo que antes de casarse soñaron, y eso está bien, creo que
es un sueño compatible, pero: ¿Cuántos realmente se preocupan por ello? Los hogares que experimentan buenas
relaciones no son producto del azar, ni la buena suerte que les tocó, tampoco se sentaron a esperar que algún hada
o ser extraño les trajera esa armonía,
fue el fruto de varias cosas que a continuación les dejo para que las analicen:
CONSTRUIR
Todo hogar esta para
hacerlo, por muy diestro que usted se considere en el manejo de relaciones interpersonales
debe entender que su hogar necesita de un manejo diferente. El hogar que
perdura necesita de cuatro elementos fundamentales para su sobrevivencia:
autoridad, dedicación, esfuerzo, renuncia.
Autoridad no
significa ser un jef@ sobre el otr@ sino ganar el respeto del otro y este se
gana mostrándose como una persona rectas en sus cosas.
Dedicación es
reconocer que el otro requiere de mí; de mi tiempo, compañía, palabras, conocimiento,
entrega para poder complementarse.
Esfuerzo, el
matrimonio no es un producto ya terminado se construye con este ingrediente y
si uno de los dos no está preparado para esforzarse por la relación se puede
aplicar el viejo refrán: “una sola golondrina no llama verano”.
Renuncia, abandono
de aquellas cosas que hacen daño a la pareja y a la convivencia, dejar de lado
mis logros personales por los que competen en beneficio de la pareja, cambiar mí
mentalidad para que cambie mi manera de vivir. (Romanos 12:2)
DIALOGO
Las parejas que interactúan tienen mayores posibilidades de conocer
al otro y descubrir sus necesidades. En mi rol como consejero he podido
descubrir que la situación por la que me consultan muchas veces no suele ser es
el verdadero problema que distancia a la pareja. Ellos en el dialogo dejan ver
en sus palabras y expresiones muchos
cabos sueltos que permiten descubrir
entre líneas factores de
conflicto.
Dialogar para alguno de los cónyuges puede no parecer ameno cuando se tocan temas que no se han resuelto pero si se pensara de manera diferente en cuanto a ellos de seguro ya se le habría encontrado una salida.
Dialogar para alguno de los cónyuges puede no parecer ameno cuando se tocan temas que no se han resuelto pero si se pensara de manera diferente en cuanto a ellos de seguro ya se le habría encontrado una salida.
La pareja debe dialogar a
los menos quince minutos diarios sobre temas que les competen a los dos ya sea
sobre situaciones personales o de ambos y hacerlos en espacios que no afecten
el sano desarrollo de la relación (horarios de comidas, en el cuarto ya
acostados, etc.) Esto es aparte del cariño y el afecto que la pareja debe
mostrase en el día, una llamada al trabajo, una frase amorosa, detalles,
halagos, ect.
PROVEEN SOLUCIONES.
En un taller sobre habilidades gerenciales hubo un punto que me marco creo que de por
vida; “concéntrate en el problema, no en la persona” Las grandes desavenencias
en las parejas ocurre porque siempre se ataca al otr@ y no el verdadero
problema que está causando la molestia. Quizá usted este de acuerdo conmigo, no
existe algo más desgastante que discutir siempre sobre lo mismo y llegar a un
estado de irritabilidad y no hallar soluciones. Las discusiones no son malas en
el matrimonio si conllevan a adoptar salidas al conflicto planteado. Debemos
aprender a discutir: “Tolerancia en la diferencia” negociar puede ser una buena
salida en algunos casos solo sirve ceder porque la situación a merita una
decisión radical del otro.
CONSERVAN UN MISMO NORTE.
La función de una brújula es
orientar y en el matrimonio la brújula debe estar dirigida hacía el mismo punto de llegada. Metas en común
son la clave del éxito de una pareja, dos jalando la cuerda para el mismo lado. La
pareja debe planear todo lo que encierre su vida de hogar, vacaciones juntos, salidas
juntos, proyectos juntos, etc.
Algunas parejas solo se
concentran en proyectos económicos y trabajan con ahínco ejerciendo un gran
esfuerzo, sacrificando espacios de pareja y familiares fraccionando las
relaciones para tener algo en un futuro que no está mal pero que cuando lo
consiguen no encuentran placer en ello
porque no iba de la mano con otros proyectos igualmente importantes. La salud
emocional de la pareja es fundamental para el logro de metas en común. Una
pareja motivada, satisfecha, realizada sin duda dará su mayor esfuerzo (aunque
algunos dicen que no existe) por ayudar
al otro a lograr lo que les beneficia.
MANEJAN ESPACIOS.
Los espacios son importantes
en la pareja, el amor no es posesión, alguien me decía un día en una consejería
”Pastor, yo me casé para tener una compañía una esposa a quien amar, si yo hubiera necesitado un policía de seguro que
se lo había pedido al comando” en verdad este parece ser el grito desesperado
de muchos hombres y mujeres que reclaman a voces: ¡necesito espacios!.
Los espacios son negociables,
habrá momentos en que la pareja deben estar juntos y no es negociable ese
instante, ellos deben tener espacios para compartir juntos, para expresarse el
amor físico, para ir a una vista, salir de vacaciones compartir con sus
familias como pareja, una cita médica trascendental, etc.
Existen también momentos en
que cada uno necesita su espacio sol@ para meditar sobre su vida, sus decisiones
o simplemente cambiar de ambiente, divertirse solo o con sus amistades o visitar sus padres.
TIENEN REGLAS DE JUEGO CLARAS
Las festividades de fin de
año lo que se llama la navidad suele dividir muchas parejas latinas sobre todo
en tres fechas clásicas del calendario, el 7, 24 y 31 de diciembre. Como
cristianos protestantes sabemos que la
fecha del siete de diciembre no la celebramos pero igual somos respetuosos de
las creencias que nuestra pareja pueda tener si tiene un credo diferente y no
minimizar como hacen otros su fe. (Respetar).
La pregunta desde los dos
meses antes suele ser: “Amor ¿dónde pasaremos estas fiestas? Una buena salida
en pareja a tal encrucijada o laberinto depende mucho de la armonía de la
pareja, por eso expreso que las buenas relaciones dan como resultado relaciones sólidas, estables y perdurables
que no se afectan ante ciertas situaciones.
Negociar es un buen método.
Pueden escoger pasar juntos dos de las tres fechas o las tres o estar separados en las tres, este último no
es aconsejable pero depende de la madurez de la pareja que no ve mal el que
cada uno esté en su casa con sus familias en esos días.
Los tiempos familiares son
para disfrutar en familia, y la navidad es uno de esos tiempos.
La pareja puede escoger
estar juntos el 24 solos en su casita con sus hijos si los hay o irse juntos para uno de los hogares paternos y el
31 para el otro.
La comunicación y la
confianza son básicas a la hora de tomar este tipo de decisiones.
Es vital que la pareja se
preocupe por mantener buenas relaciones
familiares con sus suegros, esto ayuda a que ambos puedan estar compartiendo juntos en sus respectivos
hogares acompañados de su pareja. Una mala relación no permite negociar estos
días sino más bien un forzamiento de las decisiones por causal de que uno de los dos no es bien
visto en sus casas paternas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario