miércoles, 12 de noviembre de 2014

FUNDAMENTOS FIRMES


MATEO 7:24-27

Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Los dos cimientos
(Lucas. 6.46-49)
24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;
27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.
28 Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina;


INTRODUCCIÓN

Uno de los textos más significativo de los evangelios por su temática y   por los desafíos que lanza es el sermón del monte, sin duda podemos decir que es el evangelio en miniatura y que allí encontramos las demandas de vivir no solo en un Reino sino también bajo su gobierno. Esto último implica una obediencia a los principios bíblicos para caminar en su bendición.
La familia no está exenta de estas demandas, los hogares son el primer campo de formación que tienen nuestros hijos. Conocedor de las  distintas situaciones que viven los hogares Jesús  ilustra a través numerosos contrastes las causas que generan inestabilidad en la principal célula de la sociedad que es y seguirá siendo la familia.
 Palabras como hacer y no hacer acompañadas de  prudencia e insensatez conforman el resumen final de la enseñanza de los capítulos  5 al 7 de Mateo y  dejan un espacio abierto al receptor. (Leerlo en su Biblia)

DOS TIPOS DE EDIFICACIÓN: SOBRE LA ROCA Y SOBRE LA ARENA.

Los que hay ido a paseos de río conocen las inmensas rocas que se cruzan en su cauce contra la cual golpean fuertes corrientes de agua sin afectar su estabilidad, otros han intentado cincelar en ellas con pocos resultados. La roca esta constituida de un material muy firme, cuando Jesús colocó este fundamento como ejemplo de la obediencia  a su enseñanza quería que sus oyentes se apoyaran en la roca que representa la Palabra de Dios, de hecho en una de sus cartas Pedro llama a Jesús “la roca”. I Pedro 2:4-8.

EDIFICAR SOBRE LA ROCA

La roca significa casa en este contexto, es decir colocar los cimientos sobre una roca permitirá la permanencia del hogar Salmo 127:; Job 24:5; Proverbios 4:1.
Cuando pensamos en una roca inmediatamente vienen a nuestra mente algo firme, estable y sólido.
Cristo es la roca que nos asegura que los diferentes embates, corrientes, tormentas y otros enemigos  que amenacen el hogar no puedan destruirlo.1 Corintios. 3:11.
Cuando un hogar se edifica sobre este fundamento llamado roca es edificarlo sobre Jesús, el proporciona la solide que necesita el hogar para permanecer.
Un hogar firme es el constituido por tres elementos: la pareja y Jesús.
Invitar a Jesús al hogar es tener en mente  un hogar duradero, con bases sólidas y con propósitos que solo la muerte puede cortar con ellos.

EDIFICAR SOBRE LA ARENA.

Recientemente observaba en una noticia una imagen de una corrida de toros (no estoy de acuerdo con ellas) donde el torero resbaló en la arena y fue envestido por el toro con consecuencias  lamentables. También recordé mientras elaboraba este estudio  la arena que cubre las playas y las figuras que los niños suelen formar con ellas por lo general disipadas cuando se levanta alguna leve brisa o corriente de aire.
Así mismo Jesús compara la vida de las personas que construyen su futuro  sobre fundamentos muy pobres y  humanos.
La arena es figura en esta enseñanza de debilidad, fragilidad e inestabilidad, es decir no es un fundamento confiable para construir sobre él.

Algunos elementos de nuestra existencia que pueden  relacionarse con la arena son:

·         La posición económica
·         La posición social
·         La posición laboral
·         La vida religiosa
·         El conocimiento.(un titulo).

Son algunos de las cosas que se relacionan con la arena en esta enseñanza, sin llegar a pensar que no debemos esforzarnos por alcanzarlas, pero deben ser secundarias lo más importante es un correcta relación con Jesús.
Lo interesante de esta enseñanza es que ambos hogares enfrentaron las mismas pruebas, fueron atacados por los mismos enemigos pero sus consecuencias fueron contrarias.
¿Qué determinó un resultado diferente? El cimiento sobre habían edificado sus vidas.

La pregunta que surge ahora es:

¿Sobre qué fundamento estas edificando tu hogar?
·         Si es sobre la mentira vendrán los vientos y lo derribaran.
·         Si es sobre la infidelidad vendrán las tormentas y lo destruirán
·         Si es sobre la posición económica un leve soplo arrasará con todo.
Si estas edificando sobre la roca:
·         Vendrán impetuosos  vientos y tempestades pero como la palmera que a pesar de su altura se dobla pero no se quiebra tu hogar permanecerá.

·         Vendrán enemigos disfrazados con el engaño a tu relación pero no caerá porque su fundamento es estable.

·         Vendrán situaciones de crisis económica pero permanecerá por su confianza esta puesta en el que provee para las necesidades del hogar.

El futuro de nuestro hogar reposa en la manos de Dios que quiere que permanezca por siempre y en la manos nuestras a través de la decisiones que tomemos, al final será la responsabilidad humana la que determine el tipo de fundamento que utiliza para afirmar o derribar su hogar o relación de pareja.

¿Con que elemento quieres construir tu hogar hoy?





No hay comentarios:

Publicar un comentario