La
madurez emocional es algo que muchas
personas anhelan tener y se define como un estado en el cual somos capaces de
ver a las personas tal como son y aceptarlas en tal condición. Este crecimiento
emocional no es algo que se nace con el o se transfiere de una persona a otra o
por genes, sino algo que se cultiva y se
cuida consiente de que tal condición de ánimo
permanente impide que fácilmente las
personas se salgan de sus moldes emocionales ante situaciones inesperadas con
otras personas. Existe una madurez que la mayoría de los seres humanos experimentamos
pero nada tiene que ver con la madurez emocional y es la madurez física esta
tiene que ver con el desarrollo normal del cuerpo durante su vida.
El
crecimiento emocional ayuda a que las personas mantengan una actitud y disposición agradable que conlleva también a mantener su salud física.
Alguna
de las características de las personas emocionalmente maduras es:
·
Son capaces de
controlar sus emociones y no asumen ninguna decisión sino están seguras de lo
que van hacer.
·
Poseen la capacidad
para desprenderse de un sentimiento o persona que les cause daño. Los apegos en
la vida estas personas no son parte de ellos.
Saben dejar ir cuando alguien no quiere estar más a su lado, comprenden que
aferrarse algo imposible o que fue y ya no puede ser les causa daño y deben
soltarlo.
·
Ven su pasado como
un aprendizaje, es decir no viven rebuscando en las cenizas de situaciones
vividas para causarse dolor sino que miran con actitud reflexiva enfocándose más
en su futuro y lo que pueden obtener. El estancamiento de muchas personas
obedece a que no han superado
situaciones del pasado que los ha marcado física o emocionalmente, se
quedan estáticos en el tiempo haciéndose daño con esas imágenes y recuerdos de personas
y hechos privándose de crecer emocionalmente.
Uno
de los problemas más frecuentes en las personas y parejas es vivir mirando al
pasado y quedarse allí lastimándose
constantemente no permitiendo una sanidad de esas heridas que aunque fueron
causadas con o sin intención son parte de un pasado que ya se fue y que no
pueden afectar tu desarrollo y tú lo que está por delante por vivir.
·
Mantienen una
actitud asertiva hacía la vida, es decir son personas que poco viven lamentándose, muchas personas han hecho
de la queja un estilo de vida, se lamentan porque hay sol y porque no sale,
porque llueve y no llueve en fin están amarrados a una línea de pensamiento quejumbroso..
·
Confianza en sí
mismo, y en la seguridad de que cualquier decisión que se tome es la correcta.
·
Están prestas a
ayudar a otros que luchan con des balances emocionales
·
Asume consecuencias
de sus actos conscientes de las consecuencias.
Es
muy usual que la madurez emocional se
relacione frecuentemente con los años de
la personas, debería ser así, que a medida que avanzamos en años la
experiencias nos ayuden a madurar emocionalmente pero este no suele ser así ya
que muchas veces las situaciones vividas en la vida no se asumen como parte de
un aprendizaje que conlleva al manejo controlado de las emociones.
La
madurez emocional te permite aceptar muchas cosas de la vida tal como llegan
aceptando sus consecuencias. Son más de actuar que de estar lamentándose.
Fácilmente
pueden aceptar a otros sin afectarse por sus sentimientos o emociones. O sea
que no dependen emocionalmente de otros para aceptarlos. Saben escoger lo
positivo de esas personas y que rechazar.
CONCLUSIÓN
La
madurez emocional es algo que todos los seres humanos deberíamos tener, no
mostrarla en nuestras actitudes conlleva a la inmadurez. Te permite tener un
control sobre tu vida (emociones y sentimientos) aprecian la libertad, por lo
cual aunque aman no se apegan a nadie ¿Te consideras una persona madura
emocionalmente? ¿Qué tanto te afecta las actitudes de otras personas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario