viernes, 28 de marzo de 2014

LAS LECCIONES DEL FRACASO



PORQUE NO TENEMOS UN SUMO SACERDOTE, QUE NO PUEDA COMPADECERSE DE NUESTRAS
DEBILIDADES, SINO UNO QUE FUE TENTADO EN TODO SEGÚN NUESTRA SEMEJANZA, PERO SIN
 PECADO. ACERQUÉMONOS PUES CONFIADAMENTE AL TRONO DE LA GRACIA, PARA ALCANZAR
MISERICORDIA Y   HALLAR GRACIA PARA  EL
OPORTUNO SOCORRO”
HEBREOS 4: 15-16

Hablar del fracaso, no parece ser un buen tema sobre todo si uno lo está afrontando, es preferible hablar de crisis como una forma de negarlo. Al contrario aceptarlo como es,  ayuda afrontar la realidad sin espejismos. Sobre este tema encontramos numerosos escritos que tratan sobre cómo evitarlo. Estos tienen respuesta para todo,  la ruptura matrimonial, el ser despedidos del trabajo, alivio a  la fatiga ministerial, y hasta como mantener un liderazgo en permanente crecimiento en tiempos de crisis. Es verdad que nadie anhela pasar por esta amarga experiencia, todos deseamos ser guardados, pero a veces aparece como instrumento de Dios para la formación de nuestro carácter. A través de el se desarrolla  empatía, sabiduría y humildad. El apóstol Pablo dice  “Ciertamente, ninguna disciplina en el momento de recibirla, parece agradable, sino más bien penosa; sin embargo después produce una cosecha de justicia y paz para quienes han sido entrenados en ella”  Hebreos 12:11.  

El fracaso por lo general está fuertemente relacionado con situaciones Adversas o malas que acontecen a los seres humanos. Este panorama  parece mostrarnos  una contradicción ya que si el fracaso se muestra como algo positivo ¿por qué se evita tanto pasar por el?.

 Particularmente pienso que nuestros temores a enfrentar el fracaso están demarcados por conceptos errados como  el temor: temor a la vergüenza, a mancillar el  buen nombre, perder nuevas oportunidades y temor natural a que aquellos que nos conocen nos señalen, y hablen mal de nosotros y excluyan nuestros nombres como persona que  se considera exitosa y digna de imitar. 

Esto deja ver un vacío eclesial, no tenemos un ministerio de restauración pastoral, todo el enfoque y fortaleza de la iglesia se concentra en el miembro más no en el liderazgo, con este último parece tener otro modelo de disciplina  Bíblico. La Palabra de Dios traza un equilibrio en lo que significa la falta cometida, (violación de la ley)  castigo merecido (justo pago) y la restauración de la persona (restitución). 

La iglesia es una fuente inagotable de misericordia. Es la vida del Jesús invisible hecho visible en cada uno de nuestros actos. 

Restaurar significa volver a llevar algo a su estado original. La iglesia es una comunidad proclamadora de la infinita gracia de Dios hacía el pecador y fiel transmisora de su amor que le restaura. ¿Qué hacer con aquellas personas que cedieron a sus deseos carnales, que fueron débiles ante la tentación, que no cumplieron  la tarea encomendada, que dejaron de tomar las decisiones correctas? ¿Habrá para ellos una segunda, tercera y porque no una cuarta oportunidad?

La Palabra de Dios no ocultó el fracaso de sus siervos, ella señala  el lado oscuro de aquellos que desafiaron reinados, de los cuales el mundo de aquel entonces no fue digno pero se encontraron con el ‘’pero’’ de su naturaleza carnal. 

Cuando se enfrenta el fracaso desde una postura de dolor, sufrimiento y arrepentimiento no se hace tardar la gracia divina que perdona y restaura a la vez  brindándo al pecador la oportunidad de volver a ser útil dentro de su servicio. La experiencia que enfrentó Elías después de bajar del Monte Carmelo nos muestra como ante el temor de su vida en riesgo y su ministerio amenazado, huye a esconderse. Dios le busca y le encuentra y lo anima a tres cosas: comer, levantarse y continuar de nuevo seguro de que todavía no ha cumplido su propósito, pues largo camino le restaba por recorrer. Moisés aprendió la disciplina en el desierto, este fue el lugar que Dios utilizó para hacer de él un caudillo capaz de guiar a su pueblo a la libertad.  Quizá tú estés atravesando por alguna situación similar, estas palabras son oportunas para ti hoy, ten ánimo, en medio de tu situación, vuelve tus ojos al Señor el cual es amplio en perdonar y deja que su sabiduría te guíe tomar las decisiones correctas.

 Se hace necesario nuevamente el estilo de Jesús, el que la iglesia no debió perder, el Jesús que redime, que nos hace sentir todavía de pie cuando otros nos observan caídos. El temor a salir de la gracia  y caer en la super gracia nos cohíbe de disfrutar el  poder sanador y embellecedor del perdón. Cuando la gracia aparece, las relaciones son restauradas, se fortalecen nuevas actitudes y se desarrollan nuevos patrones de vida. 

Se valora más el perdón. El fracaso no ha sido un agente ajeno a mi vida, lo he experimentado en carne propia y me ha hecho conocer un Dios más cercano, real, humano, capaz de ir en mi búsqueda  tan solo para revelarse como el Dios de toda consolación, de toda gracia y amor. Cuando experimentamos el fracaso y lo soportamos confiados en la compañía  de Dios, podemos desarrollar una mayor capacidad para escuchar, podemos aprender a mantenernos fuertes en los momentos difíciles y ser instruido en como guiar personas que atraviesan por desiertos similares. 

El haber fracasado me ha ayudado a comprender esa cantidad de personas que diariamente se enfrentan a sus estragos. Cuando me arrodillo a orar para confesar mis debilidades puedo percibir en el Espíritu a muchos de mis consiervos luchando con el fracaso, con el dolor de haber mancillado a Dios, sus corazones dolidos al haberse cedido por un momento ante la pornografía, el dinero fácil, la droga, el poder. 

Esa locura humana de la cual el apóstol Pablo dice ‘’miserable de mí’’  Romanos 7: 24, clamamos ser desprendidos un día. Quizá si nunca hubiera experimentado el fracaso no podría ver las cosas diferentes hoy,  orar por ellos, sentir compasión e identificarme no con el pecado sino con el sufrimiento que hiere sus corazones por haber fallado.

 La angustia y el desespero por recibir el perdón, de hallar la oportuna restauración y regresar de nuevo a la comunión. La iglesia debe ser el refugio de los que experimentan fracaso, debe ser radical en condenar el pecado pero a su vez su mensaje debe ser esperanzador para el pecador,  la segunda oportunidad es parte de su proclamación, en ella el enfermo se acerca a encontrar la cura a sus males, cuando esto acontezca, la iglesia recuperará el fuego del Espíritu que todos anhelamos. 

El texto nos aclara que tenemos uno que fue tentado en todo, fue participante de nuestra naturaleza humana pero sin pecado, conoce la tentación y discierne las amargas lecciones que deja en el caído, por lo cual puede compadecerse y brindarle el oportuno socorro de la gracia.

El mejor lugar para hallar la gracia de Dios es la comunidad de los que conocen el valor de haber sido redimidos.


   QUE DIOS NOS AYUDE               
LIC. FERNANDO OSORIO



TRABAJO EN EQUIPO 

LEJOS SEA DE MI, OH JEHOVÁ, QUE YO HAGA
 ESTO. ¿HE DE BEBER YO LA SANGRE DE LOS
VARONES QUE FUERON CON PELIGRO DE SU VIDA? Y NO QUISO BEBERLA. LOS TRES VALIENTES
HICIERON ESTO.”.
2 SAMUEL 23

Siempre se ha pensado que las personas mejor capacitadas son las que dan mayores resultados y es un  concepto  muy discutible, lo que las personas necesitan no es tener mucho conocimiento sino el entrenamiento necesario,  el voto de confianza y un ambiente de credibilidad. Con esto no se quiere decir que preparase profesionalmente  no sea importante, al contrario es una herramienta útil cuando de obtener resultados se trata y si se  puede profundizar en la capacitación todavía mucho mejor.

 Hoy tenemos un mundo más abierto; por ejemplo anteriormente entre más estudiara  una persona mayores oportunidades se le presentaban, en nuestro contexto latinoamericano, las personas que más se preparan terminan frustrándose cuando a la hora de salir al mercado competente las posibilidades y sus ingresos no compensan o simplemente no hayan espacios para aplicar su profesión. Hoy se necesita unir la capacidad profesional con la disposición para el servicio si se quiere  alcanzar grandes objetivos. 

Las empresas están trabajando mucho esta área de lo que es generar un buen ambiente de trabajo. Si existe un  ambiente motivacional sin duda nos rodearemos  de un buen equipo de trabajo donde lo más importante no es la diferencia de clase, raza, o conceptos académicos, sino la voluntad para el  servicio y la visión clara  para quien se realiza dicho trabajo.

Uno de los grandes problemas de ejercer liderazgo  es que  se delega pero no se otorga autoridad. Es muy importante que el equipo de trabajo confíe en esa persona cuando le asignan responsabilidades sobre un área específica, pero que también se le dé autoridad para tomar decisiones, aunque es necesario e imprescindible que haya de parte de líder del equipo  un  proceso de supervisión este no debe ser usado o también mal entendido como una persecución o involucramiento en su tarea  sino como un cuidado normal  de  los estándares establecidos.
Este principio es aplicable al interior del hogar, se cae en contiendas por el incumplimiento de las tareas que se han asignado entre la pareja y los hijos son gobernado por una confusión de mala interpretación de lo que es el amor. 

Se delegan funciones  y no se supervisa por lo cual se incumple y se cae en reproches y palabras hirientes y malos entendidos por no aplicarse lo anteriormente visto. Una delegación de autoridad, una exigencia de cumplimiento y una supervisión de la tarea asignada de seguro llevará a la misma persona a reconocer sus aciertos como falencias y la necesidad de ser reorientado evaluado como parte normal del trabajo.

David un simple pastor de ovejas encarnó esta filosofía dejando a la humanidad el legado de su liderazgo, de seguro un hombre con muchas falencias como padre y con una vida licenciosa,  pero con un gran amor hacía el Señor y una humildad para reconocer sus faltas cuando fue necesario. Tal actitud contrasta con Saúl un líder prominente y orgulloso, con un gran potencial  pero solitario, desconfiado y temeroso. 

Si queremos hacer la tarea con otros estos elementos son fundamentales para un buen resultado:

GANAR EL RESPETO. Esta palabra no significa sembrar terror, tristemente  muchos líderes cristianos se mofan de sus resultados, Pero  es imposible acercarse a ellos por la barrera que anteponen, no permiten que nadie les juzgue sus actitudes basados en un texto Bíblico sacado de su contexto “no toquéis, dijo, a mis ungidos…” (1 Crónicas 16:22), someten el liderazgo a largas jornadas descuidando sus obligaciones de trabajo y  hogar sembrando terror de Dios sino cumplen los estándares previstos.

 Respeto no significa distancia, es necesario enseñar la importancia de honrar las personas en sus respectivos cargos. El apóstol Pablo era consciente de este principio en Romanos 13: 7, cuando expresó que “al que deban respeto, muéstrenle respeto, al que deban honor; ríndanle honor”.  El l líder debe mostrarse ante todo humano, sencillo e igualmente necesitado de esa misma gracia que busca sus colaboradores, quizá cuando falle se tenga de él la misma misericordia que aplicó a sus compañeros de camino.

SENTIDO DE IGUALDAD. David supo ganar el respeto de sus colaboradores al igual que mostró resultados de su liderazgo, una nación que se extendió hacía otros lugares y se fortaleció durante su reinado. Hubo un momento en el cual en una operación de rescate muchos de sus colaboradores se fatigaron y  tomaron la decisión de no llevarlos sino que se ocuparan en  otras tareas menos fatigantes, sus otros hombres fueron con él al combate y cuando ganaron el botín al regresar no querían compartir con aquellos que se habían quedado cuidando el bagaje. La intervención del rey David condujo a reconocer  al grupo que todos tenían igual derecho y acceso a las bendiciones obtenidas (I Samuel 30:23 y 24).  El buen líder no permite que en su grupo haya ciudadanos de segunda categoría

SENTIDO DE VALOR. En otra ocasión en  una campaña militar el rey expresó su deseo de beber agua del pozo de Belén. Tres de sus valientes arriesgaron valerosamente su vida por cumplir el deseo del rey y se arriesgaron frente al ejercito Filisteo para obtener agua del pozo, el rey no quiso tomar esta agua sino que la derramó en tierra y expreso: ‘’lejos de mí, oh Jehová, que yo haga esto. ¿He de beber yo la sangre de los hombres que fueron allí con peligro de su vida? (2Samuel 23:17), de manera visible y clara  mostró el cariño que siente por los suyos. También se resalta el deseo de agradar a su líder por parte de estos tres valientes a aun a costa de sus propias vidas. Una maravillosa forma de mostrar a estos hombres la alta estima en que los tenía. Un buen líder hace sentir  a sus colaboradores lo importante que son para él.

SENTIDO DE LIBERTAD Y CONFRONTACIÓN. Al final de su vida casi perece en una expedición militar. Luego de la batalla sus colaboradores se le acercaron y dijeron ‘’Nunca más de aquí en adelante, saldrás con nosotros a la batalla, no sea que apagues la lámpara de Israel’’ (II Samuel 21:17). Esto también caracteriza al buen líder, da libertad a los suyos para que lo confronten y corrijan cuando sea necesario.

Quizá por eso fue que David ganó el reconocimiento de Dios de ser llamado “un hombre conforme a su corazón” por la forma de trabajar y valorar a otros en su labor. (Hechos 13:32)
Los verdaderos líderes reconocen la labor de otros y las resaltan en momentos que son necesarios.
Sin duda David es un buen ejemplo de un liderazgo sano donde todos SE SIENTEN IMPORTANTES en lo que hacen por lo cual se sienten comprometidos día a día a dar más de lo que son.

Necesitamos urgentemente recuperar éste modelo de liderazgo si deseamos sacar  la obra de Dios adelante y cualquier meta que nos tracemos en la vida siempre  teniendo en cuenta que cada persona es valiosa y de alta estima primeramente a los ojos de Dios y luego a los nuestros.
 ¡QUE DIOS NOS AYUDE!               
LIC. FERNANDO OSORIO








sábado, 15 de marzo de 2014

ANALOGIA ESPIRITUAL DEL CUERPO HUMANO
INTRODUCCIÓN
La Escritura es sabia por excelencia, no se encuentra una analogía tan perfecta que describa tan detalladamente lo que son los dones dados por Dios para llevar a cabo la tarea como la del cuerpo humano. En ella El Espíritu de Dios plasma cada detalle espiritual relacionando con la actividad humana.
Veamos todo lo que podemos descubrir en esta maravillosa comparación:
UNA MAQUINA PERFECTA
I CORINTIOS 12

Para comenzar planteemos dos preguntas:
 ¿Cuántos Espíritus hay?
¿Quiénes participan de ese Espíritu?
Solo existe un solo Espíritu de verdad, el Espíritu de Dios y solo quienes aceptan el mensaje del evangelio como medio de reconciliación con Dios participan del Santo Espíritu.
Es importante conocer que el cuerpo humano está formado por muchos miembros y no uno solo
DIOS HA DADO DONES

La seguridad en las promesas de Dios no está determinada por lo que yo digo, otros dicen o yo creo. Es por lo que Dios ha dicho en su Palabra.
La fe es la confianza y seguridad en Dios y en su Palabra.
Yo no me muevo por sentimientos sino por obediencia lo que Dios ya ha dicho. V: 15-17.

LA IMPORTANCIA DE CADA MIEMBRO v: 17

Existe en el cuerpo humano una serie de órganos que llamaríamos secundarios en tamaño y función en comparación con otros más complejos.
Este orden inferior o superior en importancia no es una dificultad en la labor que cada uno desempeña al contrario ni siquiera los miembros se fijan en esto.
Ejemplo: El aparto reproductivo, el corazón, cerebro.
El valor de cada miembro (órgano) no está determinada por los hombres o por la labor que la persona desarrolla sino que dicha importancia proviene de Dios quien conoce la persona y la naturaleza del don y lo adjudica a cada uno como él cree conveniente.
Veamos lo siguiente:
·         Cada uno cumple una función específica
·         Cada uno es importante en el conjunto general
·         Cada uno reconoce que pertenece al cuerpo y que es un complemento de otros.
·         Se habla de cuerpo no de partes o miembros aislados
·         Cada miembro cumple  su función y a la vez calza dentro del engranaje general
Es Dios quien hizo todos los miembros y es El quien los coloca donde deben funcionar. V: 18.

EL DISEÑADOR

·         Dios es  diseñador
·         Un entrenador de futbol escoge sus jugadores y los ubica el lugar donde mejor rinde
·         Un jefe de planta conoce sus trabajadores y desplaza cada uno donde da mayor rendimiento
Cada uno ubica el personal donde mejor cree que funciona
Dios diseñó el cuerpo colocando cada miembro en el lugar preciso, para la labor precisa y el resultado preciso.
Lo hace sobre la base que conoce de nosotros:
·         CAPACIDADES (Habilidades)
·         INTELECTO (Conocimiento)
·         VOLUNTAD (Decisión)

LA AUTONOMÍA DE DIOS  Y SU UNICIDAD

·         Dios es  trino
·         Dios es autónomo.
·         Dios es soberano.
·         El diseño divino es de cuerpo no de miembros aislados
·         La misma trinidad es un ejemplo de unidad en esencia y propósito.

LA UNICIDAD DE LA IGLESIA

·         Un mismo propósito
·         Muchos miembros un solo cuerpo
·         Todos los miembros de la iglesia al igual que lo hacen los del cuerpo deberían estar ocupados en cumplir con su función en lugar de estar pendiente de los demás.
·         El trabajo en equipo es complementario, es decir todos se necesitan.
·         La función de cada miembro dentro del cuerpo contrasta con la apreciación humana.
Dentro del contexto humano las personas que más sobresalen son las más reconocidas.
Dios da mayor gracia a los débiles
En el organigrama de Dios  los órganos más débiles son los más necesarios

TRABAJO EN EQUIPO v: 2

La trinidad es una unidad perfecta
Diversidad (diferentes)  dones. El Espíritu Santo los concede
Diversidad de ministerios. (Servicios)  El Señor Jesús los concede
Diversidad de operaciones (manifestaciones de poder) Dios las concede.
En los tres encontramos una palabra que se repite: “…El mismo Espíritu  los…”
Los tres trabajan. Tres personas diferentes un solo Dios verdadero.
¿Cómo funciona la iglesia?

LA PRUEBA DE QUE DIOS ESTA EN TI Y TE HA DADO DONES

Dios a cada uno le ha dado una manifestación de su presencia, una  prueba de que la persona del Espíritu está en su vida para provecho de todos.
Esta prueba comienza conociendo estas verdades:
El Espíritu Santo en la vida del creyente muestra:
1.    QUIEN ES PECADOR (YO)
2.    QUIEN ES INOCENTE (JESÚS)
3.    QUIEN RECIBE EL JUICIO DE DIOS (EL MUNDO)

Fuera de eso:
·         Nos guía a toda verdad
·         Nos muestra lo por suceder
·         Nos enseña todas las cosas, nos  permite conocer a Jesús y recordar sus palabras.

LA NECESIDAD DE QUE HAYAN DIFERENTES MIEMBROS V: 21

·         ¿Qué pasaría si todo el cuerpo fuera oído?
·         ¿Qué pasaría si todo el cuerpo fuera ojo?
Si todos fuéramos un solo miembro no existiría cuerpo.

LOS MIEMBROS DEL CUERPO HUMANO SON COMPLEMENTARIOS

·         Rompen  con la autosuficiencia
·         La mano no puede decir que es auto suficiente
·         Un interés mutuo
·         Algunos miembros los identificamos como menos débiles (parecen pero no lo son)
·         Los que menos se estiman (valorar)  son los que más necesitan de nuestro cuidado
·         Los menos presentables son los que más tratamos con modestia (atención)
·         No existe dentro del cuerpo humano un órgano que no se necesite igual acontece con la iglesia.
·         Dios ordenó  todo de tal manera que los miembros menos estimados reciban mayor  honor (reconocimiento delante de él)

UN PROPÓSITO

  • ·         Que no haya desunión
  • ·         Evitar el orgullo
  • ·         Evitar división
  • ·         Relación fraternal


EL CUERPO DE CRISTO

Toda institución y todo cuerpo requiere de una cabeza, de alguien que dirija los movimientos y acciones de ese cuerpo, quien piense y ordene  el proceder, dentro de la iglesia no podemos concebir una iglesia sin cabeza, Cristo es la cabeza de la Iglesia y es quien la direcciona y guía a la obediencia del plan perfecto de Dios y el alcance de sus propósitos.        
Todos los que han creído en Cristo son miembros de su cuerpo que es la IGLESIA
Usted es un miembro particular entre millones de miembros
Dios a usted le ha dado una o varias capacidades dentro de su cuerpo para que usted desarrolle una función específica.
Usted no debe ocuparse en mirar que le han dado a otros v: 29.

CONCLUSIÓN
Dios no improvisa, ni juega a los dados, Él planificó su iglesia de tal manera que cada miembro cumpliera dentro de ella una función especial en su plan redentor.
Ese propósito individual y colectivo no se podría entender mejor  como en la analogía del cuerpo humano donde se puede entender esta verdad espiritual para el creyente. Cada uno de nosotros somos miembros del cuerpo de Cristo y Él es su cabeza quien coordina cada movimiento.












¿SERÉ YO?

Y JOSUÉ HIJO DE NUN Y CALEB HIJO DE JEFONE QUE ERAN DE LOS QUE HABÍAN RECONOCIDO LA TIERRA, ROMPIERON SUS VESTIDOS, Y
HABLARON A TODA LA CONGREGACIÓN DE
ISRAEL, DICIENDO: LA TIERRA DONDE PASAMOS PARA RECONOCERLA”, ES TIERRA  EN GRAN
MANERA BUENA”
NÚMEROS 14:6-7


NÚMEROS 14: 6-7

Si algo va mal en nuestro hogar,  en el trabajo; las relaciones con otras personas  o en la iglesia buscamos el problema en el otro. Pocas veces hacemos análisis objetivos donde nosotros seamos medidos con el mismo lente con que juzga a otros.

Tengo que confesar que en  constantes  oportunidades he sido víctima  de esta manera de actuar. Me he dejado influenciar desde mi  interior por mis conceptos preconcebidos y análisis personal y he obrado de maneras  que no han ayudado a la solución del problema. Parece ser que esa tendencia humana que heredamos de Adán (de justificarnos) no  nos hemos  desprendido  y todavía rige muchas de nuestras acciones.

Deberíamos empezar por analizarnos nosotros mismos, quizá hallaríamos que somos parte de esa tensa situación que se vive en las relaciones. Si nuestro problema fuera la crisis de pareja o las relaciones con los hijos es necesario cuestionarnos como hemos influido para acrecentar esa crisis con nuestras palabras hirientes, frases negativas, poca atención, falta de diálogo y la ausencia de brindar espacios acompañados de una calidad de tiempo.

Si nuestros problemas fueran  el manejo del dinero observar como administramos  mis gastos y que correctivos estoy tomando para llegar a una salida que beneficie a todos. El bien general prima sobre el interés propio. Si nuestra   iglesia es poco amistosa ¿Lo hace usted? ¿Hay hostilidad entre los miembros del hogar, trabajo e iglesia?  ¿Cuál es nuestra  actitud y comportamiento? ¿Qué concepto tienen los demás de mí? Puede que encontremos o no las respuestas dentro de  nosotros mismos, pero una cosa si es necesaria y es que debemos estar seguros de que no somos parte del problema antes de empezar a acusar a los demás. El anhelo de Dios es que seamos prosperados en todo y esto incluye las relaciones que formamos.

El profeta  Habacuc expreso: “Jehová es mi fortaleza, el cual hace mis pies como de ciervas…” Habacuc 3:19  y Pablo dijo: “Gracias sean dadas  a  Dios que me lleva siempre de triunfo en Cristo Jesús…” 2 Corintios 2:14. Entonces donde radican nuestros problemas en el hogar, iglesia o trabajo que no permiten ser prosperados? EL ABANDONO DE DIOS. Deuteronomio 8:11-18. Este  es el mayor problema que tienen los seres humanos para caminar en bendición.  Quizá muchos prosperan pero hay que analizar  qué  tipo de bendición estás experimentando ya que la que proviene de Dios no añade tristeza, genera en nuestro corazón la sensación de que es el resultado de una vida de obediencia.
Cuando el hombre se olvida de Dios pierde su comunión, su destino se torna nubloso, no discierne entre el bien y el mal, cae en un conflicto interno obrando en sus propios razonamientos.

Cuando el hombre se olvida de  Dios, regresa a su vida el dominio de aquellas  viejas cosas que lo conducen a obrar de una manera contraria a Dios y actúa como si Dios no existiese. Un claro ejemplo lo encontramos en el lamento de Jesús sobre su ciudad. Jesús lloró sobre  Jerusalén porque ellos no conocieron el tiempo de su visitación y era para ellos su paz. El abandono de Dios es el resultado del descuido de la oración, la lectura de la Palabra, el compañerismo, la piedad  y otras cosas que sostienen la vida cristiana. Al faltar estas disciplinas nuestra vida se vuelve monótona y resentida cayendo en la crítica de nuestros líderes, conyugue o hijos. Estamos llamados a Ser agentes de cambio, personas capaces de ver oportunidades donde otros ven desolación, ver esperanza donde otros ven ruina, ese es el espíritu que debe gobernar la vida del creyente que predica de un Dios que llama las cosas que no son como si fueran
Si detectamos que somos parte del problema y queremos ser proactivos debemos ser parte de la solución, más que quedarse mirando hacia atrás en lo que pudo haber sido y no fue construir nuevas realidades basadas en lo que está por delante y puede alcanzarse. Si queremos lograr  lo que está por delante debemos llenarnos de tres cosas:

· DIOS. Este es el motor fundamental, es el cerebro de toda actividad exitosa, sin Él nada podemos hacer que este conforme a su perfecta voluntad.

· MOTIVACIÓN. Sin duda la MOTIVACIÓN juega papel importante en cualquier actividad en la vida, sin ella no podemos alcanzar grandes cosas lo contrario a ella es la DESMOTIVACIÓN. La vida sin Dios y sin desafíos no tiene sentido, los desafíos nos ayudan a comprender  nuestro potencial y capacidad de cambio para enfrentar las diferentes problemáticas de la vida. Dios nos motiva a que “Todas vuestras cosas sean hechas con amor” 1 Corintios 16:14. Otro factor que desmotiva es la confesión negativa de palabras sea personal o de otros. Caleb y Josué sintieron ardor en sus corazones ante la pobre visión del pueblo. (Proverbios 14:23; Eclesiastés 9:10-11).

· APROVECHAMIENTO TALENTOS Y DONES Si alguien nos escoge para una tarea es porque confía en nosotros. ¿Será que Dios se equivocó al escogerte? Pienso que no, Él jamás se equivoca, entonces  el problema eres tú y soy yo.

  Hoy necesitamos personas con la visión de Caleb y Josué capaces de infundir  ánimo, siervos que se muevan en fe y más allá  de lo que la vista y la situación presente vean un cúmulo de oportunidades esperando por conquistar.

  Hoy necesitamos personas con visión emprendedora que asuman retos y desafíos grandes, capaces de cambiar la historia de su hogar, iglesia,  hijos, que abandonen de su vocabulario palabras como crisis, no se puede, ya no hay tiempo, por frases alentadoras como lo intentaremos de nuevo, es posible, si se puede, en Dios haremos proezas. ¿En qué bando te gustaría estar?

CONCLUSIÓN

Cuando nos dejamos desanimar contagiamos a otros y perdemos múltiples bendiciones de Dios, por lo cual es necesario que seamos de los que infunden aliento en medio de las actitudes y palabras desalentadoras. El ejemplo de Josué  y Caleb es pertinente para aquellos siervos y siervas que desean moverse conforme a la visión de Dios.




“POR ESTE NIÑO ORABA, Y JEHOVÁ ME DIO LO QUE
 PEDÍ. YO PUES, LO DEDICO TAMBIÉN A JEHOVÁ; TODOS LOS DIAS QUE VIVA,  SERÁ DE JEHOVÁ.
Y ADORÓ ALLI A JEHOVÁ”
1SAMUEL 1:1-28

EL VALOR DE UNA MADRE
1 SAMUEL 1:1-28

 Nos enfrentamos a un mundo cambiante, las modas que en una época dominaron las pasarelas del mundo y que pensábamos que eran cosas del pasado han vuelto. Hoy la tecnología está al  alcance de todo el mundo, no es raro ver nuestros abuelos de 70 años pidiendo para el día del padre un celular !y con cámara!, a los niños entre su lonchera  no se les puede quedar el mega juego;  y esto no es malo, debemos reconocer que los juegos de hoy son diferentes a los que tocaron a nuestra generación, en esa época nos empacaban el carrito de bomberos, la flauta, la pistola de agua y a las niñas no le faltaba en su maletín la muñeca de trapo, la repollito  etc. Bienvenida la tecnología, ella es buena si se le da el uso correcto pero se puede convertir en obstáculo cuando abusamos de ella. La tecnología nos facilita más la vivencia en esta vida y las relaciones humanas. Lo realmente malo es que sean estas cosas las que terminen marcando un nuevo modelo de familia en nuestra sociedad. Hemos avanzado y sin duda ya encontramos padres que dan tetero, cambian pañales, cocinan, lavan y planchan despojándonos de ese concepto machista que tanto daño ha hecho. Pero por otro lado encontramos el abuso de muchas mujeres madres que ante este cambio masculino han descuidado sus obligaciones. Ser madre encierra una de las más grandes bendiciones de Dios dada a la mujer, la bendición de dar vida. María experimentó esta bendición al tener por nueve meses en su vientre al Salvador del mundo. Hemos abusado porque creemos que cosas o terceros  pueden ocupar o remplazar el tiempo que no pasamos con nuestros hijos, entonces una manera de tenerlos entretenidos es proveyéndoles todo lo que la industria tecnológica coloca a nuestro alcance para ayudar a que mamá cumpla con otras obligaciones como el trabajo.
Ser madre encierra responsabilidad y conocimiento. Responsabilidad de que los hijos  necesitan del cuidado permanente, y que más que cosas tenemos que brindarles lo que realmente necesitan para crecer emocionalmente sanos en la vida sin descuidar lo otro. (Alimento, techo, estudio). Conocimiento para comprender que ellos son prestados, Dios nos los dio por un tiempo y cuando se vayan de nuestro nido se llevarán aquellos desvelos, consejos y formación que como madres hayan invertido en ellos. Sin duda, podemos ser padres cabeza de hogar, realizar todas las funciones con nuestros hijos y brindarles cariño pero siempre faltará ese complemento, la mamá, porque es parte del proyecto divino para que la familia funcione bien.
La Biblia nos presenta la vida de una mujer que entendió bien lo que es preocuparse por el bienestar de un hijo, Ana la madre de Samuel es un modelo a imitar:
Esta mujer no vivió una situación fácil ya que su esposo tenía otra mujer, (época patriarcal) pero este amaba más a Ana y le daba buen trato y comprensión, pero ella era estéril por lo cual quería experimentar ser madre y oró fervientemente a Dios y Él le concedió esa petición porque conocía la intención del corazón de Ana.

Era una mujer temerosa de Dios “...Si te dignares mirar la aflicción de tu sierva”, (11b) si no existe temor de Dios en la vida de una madre que puede importar la conducta o el camino que tomen sus hijos, el amor a Dios se inculca desde la misma casa, ese es el reconocimiento que Pablo da a Timoteo cuando recuerda la fe no fingida (Genuina) que había existido en su abuela Loida y en su madre Eunice y se transmitió a él. (2 Timoteo 1:5). Sin duda esa crianza de estas mujeres fue factor importante para que Timoteo entregara su vida al Señor.

Una mujer preocupada por lo espiritual, “Yo lo dedicaré a Jehová” (11d) nuestros hijos necesitan ser dedicados todos los días al Señor, la oración de una madre por sus hijos nunca será de más al contrario es mostrar el agradecimiento a Dios por habérnoslo  dado. Job como padre cuando sus hijos salían a sus lunadas (reuniones de jóvenes) oraba a Dios por si quizá sus hijos habían hecho algo malo. (Job 1:5).

Una mujer de fe, a pesar de no recibir respuesta inmediata confió en que su petición a Dios no era en vano “Y se fue la mujer por su camino, comió y no estuvo más triste” (18b). La fe es primordial, al confianza que sembremos en ellos hará que nuestros hijos se levanten optimistas frente a la vida pero no es un optimismo humano sino algo infundado desde muy adentro por esa creencia en un Dios cercano que está en cada circunstancia de  nuestra vida.

Una mujer paciente, si no perseveramos en ser atalayas de nuestros hijos, exhortándoles permanentemente sobre el peligro, sobre lo que es bueno o malo, la responsabilidad de sus acciones delante de Dios, ellos no verán la importancia de comportarse temerosos de Dios.

El valor de lo religioso, Ana  se preocupó por el servicio que su hijo podía prestar a Dios, sin duda nuestros hijos son personas dotadas con dones y talentos que Dios quiere utilizar para su gloria, debemos inculcarles el amor por las cosas de Dios y sembrar en ellos la importancia de congregarnos dándoles ejemplo, el valor del servicio, en el templo como una bendición para sus vidas y la de otros. Nuestros hijos deberían aprender a tocar un instrumento, estudiar carreras afines con la labor del Reino, etc. “para que lo lleve y sea presentado delante de Jehová y se quede allí para siempre” (22b). ¿Si nunca los llevamos al templo como querrán después ir?.
Una mujer sacrificial, (2:19)  “Y le hacía su madre una túnica pequeña y se la traía cada año cuando subía con su esposo para ofrecer el sacrificio acostumbrado” que lindo conocer que Ana  elaboraba túnicas a su hijo para el servicio al Señor. Las atenciones de una madre nunca serán de más, siempre crearán en nosotros un agradecimiento permanente; Ana se sentía gradada delante de Dios por la  devoción de su hijo a Dios y cosechó el fruto de lo que sembró “Y todo Israel desde Dan hasta Beerseba conoció, que Samuel era fiel profeta de Jehová” 1 Samuel 3.20).