lunes, 30 de diciembre de 2013

REALIZANDO MIS METAS 2014

METAS   2014

PLANEANDO UN AÑO DE BENDICIÓN A TRAVÉS DE VIVIR UNA VIDA CON PROPÓSITO

METAS EN 4 ÁREAS DE NUESTRA VIDA
  1. ESPIRITUAL
  2. FAMILIAR
  3. FÍSICAS
  4. ECONÓMICAS

¿Todo depende de ti, de tu actitud, de tomar la decisión y de comprometerte contigo mismo?
Las metas deben ser:
A corto o mediano plazo (Metas que usted sepa que puede alcanzar en ese tiempo)
Alcanzables (Usted  debe ser  consciente de sus limitaciones por lo cual debe aspirar a lo que puede logar)
Medibles (póngales fecha en que tiempo lo quiere lograr)

Nueve (9) cosas que quiero que tenga presente antes de comenzar:

1          La acción produce resultados si usted quiere alcanzar algo debe actuar con persistencia.
2         Establecer metas es convertir tus necesidades en metas.
3        Debes definir un plan para alcanzarlo. Ese plan tiene que ver con ¿qué quiero lograr en este año?, ¿cómo lo voy a lograr? y  ¿qué debo realizar primero, segundo y tercero para lograrlo?
4      Debes priorizar, esto genera un orden en lo que quiero alcanzar primero
5     Tenga claro cuáles son sus habilidades, como también sus puntos fuertes  y recursos para lograr su meta, Si usted siente que necesita de otros para lograrlo como va a influir para conseguir la colaboración de ellos.
6      Dicen por allí “Lo que no escribe no existe”, por lo cual debes escribirlas y colocarlas en un lugar visible para ti (la nevera, la puerta del cuarto etc.).
7     Motivarte en Dios, dice la Escritura que” Dios coloca el querer como el hacer” ser positivo  no es lo mismo que confiar en Dios,  lo segundo es la recomendación Bíblica.
8      Controla tus emociones, debes aprender a conocerte y saber cuáles cosas te generan una reacción negativa  y evitarlas o alejarte de ellas.
9     Debes ser una persona comprometida y perseverante, sin ello claudicaras fácilmente

METAS ESPIRITUALES

CAMINAR CON DIOS EN EL 2014.

1.       Oración (Establecer  un horario de encuentro con Dios)
2.       Lectura de la Palabra de Dios (Establecer un espacio para escuchar a Dios)
3.       Congregarme (Compromiso con los servicios de  crecimiento espiritual)
4.       Testimonio (Dejar cosas que a Dios no le agraden)
5.       Compromiso con la evangelización (Compartir a otros de lo que Dios ha hecho en mi vida)
¿Cuál es mi compromiso?
·         Establecer horarios
·         Crear hábitos
·         Patrones de medición  ¿Cada cuánto voy a verificar mi cumplimiento?
·         Actuar moviéndome diariamente en la realización de lo planeado.

METAS FÍSICAS

MEJORAR MI SALUD

·         Realizando ejercicio. (Gimnasio,  trotando o caminando en las mañanas, practicando diversos ejercicios.
·         Alimentación saludable
·         Realizando un chequeo médico cada seis meses
·         Teniendo hábitos saludables (cuidarme del sol, del trasnocho, evitando ser controlado por estados de ira, etc.).
·         Si estoy  usando  algún medicamento  por cuestiones de salud ser cuidadoso en los horarios y las restricciones, etc.

METAS FAMILIARES

MEJORAR LA ARMONÍA EN EL HOGAR.
La armonía en el hogar no tiene que ver con ausencia de problemas en la pareja o familia sino con saber darle manejo a esas situaciones a través de mecanismos como el dialogo estableciendo normas que  cultiven  el respeto al otro  o a otros. Si aplicamos esto vamos a ver que lo  que anteriormente generaba  conflictos mayores, rencillas o distanciamiento en la pareja ahora se maneja de una forma diferente.
  • ·         Desarrollar tolerancia
  • ·         Desarrollar  paciencia
  • ·         Cambiar actitudes que generan contienda
  • ·         Dejar de buscar culpables
  • ·         Asumir responsabilidades
  • ·         Grosería
  • ·         Impulsos incontrolables
  • ·         Agresión verbal y física. ¿Qué genera  que actúe así?
  • ·         Falta de compromiso familiar
  • ·         Convivencia con los suegros y familia del compañero/a.
  • Espacios de convivencia familiar (Generar espacios de dialogo, dejando de estar a toda hora con el celular, sacar el televisor del cuarto, programar salidas en pareja y en familia, viendo una película, jugando en familia, etc.).

·         Desorganización

¿QUÉ ACCIONES VOY A IMPLEMENTAR  PARA MEJORAR ESTE AÑO EN EL  ÁREA DETECTADA?
1
2
3
4
¿CÓMO PUEDEN OTROS AYUDARME A MEJORAR Y CUMPLIR MI META?
1
2
3
4
¿QUÉ MEDIOS VOY A UTILIZAR PARA MEDIR MI CRECIMIENTO?
1
2
3
METAS ECONÓMICAS

·         Pagar las deudas
·         No endeudarme  más
·         Gastar menos
·         Crear el hábito de ahorrar así sea una pequeña cantidad
·         Comprometer a  los otros con el ahorro
·         Reducir el consumo de servicios públicos (apagando bombillos que no se utilicen, cuidando de que hayan goteras en las llaves, evitando  comer mucho fuera de la casa, etc.).
·         Dedicándole amor a lo que hacemos laboralmente
·         Siendo perseverantes en el  trabajo
·         Sacándole el mejor provecho a nuestro trabajo

Examine  sus  necesidades
1         Todos tenemos cosas que queremos  y cosas que necesitamos
2         Examina tu economía a hoy  y se realista

Pregúntate:
¿A que cosas le doy importancia en mi vida?
¿Esto está de acuerdo a mis valores?
¿Esto que planee esta de acuerdo con Dios y su Palabra?
Manos a la obra espero que Dios te de sabiduría en la planeación de lo que quieres alcanzar este año.
¡QUE DIOS NOS AYUDE!                         PASTOR: Fernando Osorio


¿QUÉ PASARÍA SI LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO FUERA EN DICIEMBRE?

¿Se ha preguntado alguna vez esto?
Parece  una pregunta insignificante  pero con un contenido profundo.
Jesús en  Mateo 24 hablando de su venida en juicio sobre su nación dice a su pueblo que oren para que su huida de las cosas que vendrían sobre ellos no fueran en invierno, porque el invierno en aquella región de Palestina era algo penoso lo cual dificultaba mucho la movilización.
En diciembre la queja pastoral es que sus congregaciones están vacías, la gente no asiste a las diferentes celebraciones que tienen ya planeadas durante el año. He conocido de pastores que ya han detectado sus miembros que tienden a marcar   el ausentismo en esta época y sin consultar con ellos no los  colocan dentro de los listados de servicio.
Algunos han llegado a hablar de creyentes  oncemesinos (11) por eso de que solo están en sus congregaciones hasta noviembre.
Es bien sabido por todos que diciembre es un mes de mucha actividad comercial, muchos creyentes aprovechan la temporada para cuadrarse en sus ventas, otros es la temporada perfecta por sus vacaciones para visitar la familia que hace tiempo no comparten con ellos. Todo esto no se sale de lo normal ni  atenta  contra los principios de la Escritura. Lo interesante de esto es que  a sus vacaciones de trabajo y de fin de año le suman un ingrediente más, las vacaciones espirituales. La vida con Dios no depende de estar congregándose todos los días pero si de pasar tiempo con Él todos los días. Imagínese un día donde Dios tome vacaciones de sus misericordias sobre nosotros o un día que Dios decida hacer un paro del aire que ofrece gratuitamente y no distribuirlo durante 24 horas  como es su costumbre.
Ocuparnos en nuestros negocios es importante para Dios, la Biblia dice “el que no trabaja que no coma”. También el apóstol Pablo dice que es importante ocuparnos en nuestras labores como una forma de dar testimonio, pero de allí a lo que la gente suele hacer en esta temporada  existe una gran diferencia. El tiempo de Dios no tiene horario ni fecha en el calendario, la Palabra de Dios nos exhorta a buscar a Dios en todo momento, por lo cual es importante que en medio de todos los afanes que trae consigo este tiempo apartemos diariamente un espacio para leer la Escritura, meditar un tiempo en ella y reflexionar y actuar sobre los cambios de actitud que ella nos propone para un crecimiento espiritual.

La reflexión no apunta a una crítica, porque mal haríamos en decirle a la gente que deje de laborar cuando la iglesia no está en capacidad de sostenerles pero si  vas más allá de un compromiso personal que cada creyente tiene con Dios.  No nos olvidemos de sacar  ese espacio de edificación espiritual y madurez que conlleva el estar a diario con Dios. Así nuestras agendas se mantengan apretadas un buen creyente ya tiene apartada en su agenda una cita diaria con Dios. Diciembre es un mes que se presta para todo, la diversión, el trabajo y los viajes suelen hacer parte de estas fechas pero incluyamos un cuarto elemento que debería ser el primero de todos: nuestra relación con Dios.
En enero muchos regresarán, la gran mayoría con sus historias y vivencias de la navidad, las ilustraciones de sus experiencias no se harán esperar, pero son aquellas actitudes y formas de vivir su fe  el termómetro que permitirá medir en que lugar estuvo Cristo durante el mes que nos dejaron.  

¡QUE DIOS NOS AYUDE!                           PASTOR: Fernando Osorio

domingo, 29 de diciembre de 2013

PLANEANDO EL 2014

Estamos próximos a despedir un año mas, en lo razonable o como algunos le llaman en la lógica lo que acontece es que termina el ultimo día  de un año de 365 días y continúa  otro que comienza con el día uno (1). Es un cambio de día y de año.  Pero la tradición nos ha enseñado la importancia que esto genera y no esta mal siempre y cuando tengamos en cuenta que un año no es el que marca mi destino sino la manera en que lo planee. (He escuchado personas decir "que año tan malo, ojala se acabe rápido", pero también se de otras que se refieren al mismo como el mejor que han vivido. ¿A quien le creemos?. Planear un año significa que los muchos acontecimientos durante el mismo  serán  el resultado de una planificación anticipada. ¿Como puedo hacer que el 2014 sea un año de bendición? Esto parece imposible, pero no lo es si usted se sienta y planifica lo que quiere que acontezca en el. Lo primero que debo hacer es tomar papel y lápiz y escribir en el lo que deseo que se cumpla en el transcurso del 2014. Las metas deben enfocarse al menos en tres áreas de nuestra vida: espiritual, física y económica. También puedo incluir en ella metas familiares. Las metas deben ser claras, alcanzables y medibles.
Lo que hace posible  el logro de una meta son los pasos que se trazan para alcanzarla, por lo general las metas requieren de mucha perseverancia que es donde claudican las personas para no alcanzar lo propuesto. Otro factor importante es la disciplina.
Un paso que no se puede obviar  es colocar y mantener  las metas escritas en un lugar visible (la nevera, la puerta dela alcoba, etc.).
Si usted quiere que el 2014 sea un año de bendición le aconsejo que lo planee de tal manera que no surjan sorpresas, estamos convencidos de que Dios es un Dios de milagros y puede sorprendernos con algo o una bendición que no este planificado, pero no es la forma usual de bendecir a sus hijos, Dios es un Dios de orden y quiere que sus hijos actúen de igual manera.

PASTOR FERNANDO

miércoles, 4 de diciembre de 2013

MENSAJE DE APOSENTO ALTO VIRTUAL PALMIRA- COLOMBIA



Caminar con Dios no es fácil como algunos habituados a la religiosidad piensan comienza entregándole completamente nuestra vida, continua siguiendo la única senda que Él nos va mostrando y termina cuando el determina que ya es tiempo de volver a casa. 
Caminar con Dios y ser su amigo implica determinar que mi vida le pertenece, que las bases de la amistad las coloca Él no nosotros, por lo cual acontecen tres cosas que debo aceptar de lo contrario nada me une a él, ellas son:

1. Mis decisiones son las que él tomaría en mi lugar
2. Mis sueños son aquellos que siguen el designio de su voluntad
3. Cuando quiera hacer mi voluntad puedo estar seguro que estaré caminando solo porque he violado una de sus condiciones. Ahora si, ¿Estás preparado(a) para caminar con Dios?