martes, 12 de mayo de 2015

AUTO EVALUACIÓN BASE DEL CRECIMIENTO MUTUO DE LA PAREJA

Aceptar las personas como son es un principio de la buenas relaciones y en la vida de pareja mucho mejor; El matrimonio no es la excepción. Aceptar la persona que amas tal cual como es  y entender qué forma  parte vital de ti  y es columna vertebral de tu unión de pareja debería llevarte a la aceptación y valoración ella con sus múltiples defectos. Somos únicos y pueda que aquello que tú le aconsejas para mejorar la convivencia para él o ella no le parezca, o tus gustos difieran, son cosas que debiste ver y analizar antes de unirte y no ahora cuando ya estas conviviendo con esa persona. 



A todos hay actitudes que les causa molestia de su compañer@ pero debes preguntarte ¿Qué estás haciendo con amor para ayudarle a crecer en eso? ¿Es simplemente tu percepción o en verdad es algo que afectaría cualquier relación y no solo la tuya? Por lo general las personas somos resistentes a los cambios, pero otras veces no es que las personas no quieran mejorar o cambiar conductas es la manera en que se pretende que lo hagan ¡A nuestra manera!, lo que no permite que ellos acepten tu acompañamiento. 

Puede que aun ell@s se sientan incómodos con su actitud. Todos los seres humanos han sido creados para anhelar y buscar la felicidad así muchos la busquen en el lugar  o métodos equivocados. Todos quieren sentirse amados. Algunas personas no mejoran porque no saben cómo lograrlo, probablemente no es que no quieran, sino que no saben cómo hacerlo, otros confundidos no creen aún como puede beneficiarles ese cambio y si es de vital importancia para relacionarse con su pareja y entorno. Otro factor puede ser que no esté preparado para la toma de decisiones o temor a los cambios, experimentar algo nuevo no es fácil. Lucy nunca había tenido una relación estable, aunque había tenido varias experiencias amorosas a sus 25 años jamás había compartido su habitación con alguien permanentemente. Cuando se enamoró de Arturo sintió que esa la gran oportunidad pero un mes después  expreso que había sido su peor error, no porque Arturo no fuera un hombre casero, cariñoso, especial, amoroso y detallista sino porque ella no estaba preparada para una convivencia permanente con un hombre.

Los cambios deben nacer y hacerse desde adentro, algunos se requieren por conveniencia mutua, por ejemplo para mejorar la convivencia, pero también son de beneficio personal, porque la persona que genera el cambio mejora su forma de relacionarse con su entorno. En la pareja los cambios deben hacerse sin presiones; ¡Si no cambias me voy…!  y sin manipulación, ¡yo cambio si tu cambias…!.

A la hora de efectuar cambios de comportamiento por la salud de la pareja  es bueno tener algunas cosas claras para que sean de provecho, permítame en este escrito enumerar la primera:

Soy responsable de una sana convivencia. Si una persona no está bien lo más probable es que proyecte esto en su compañer@. Mirar dentro de uno mismo es la mejor terapia que se puede realizar, los humanos sentimos terror a auto examinarnos, estamos cobijados por una engañosa percepción de que el que está mal es el otro, y que el problema del mundo es la gente, ¿Acaso tu no haces parte del mundo?  Pueda que tu cambio no impacte a tantas personas como desearía pero al menos estarás haciendo lo correcto y tu parte. 

Pablo dijo a Timoteo “Ten cuidado de ti mismo” cuidarse a sí mismo es mantener un sano concepto de quien soy y que deseo proyectar en mi cónyuge. Es una  auto evaluación, es aplicarse correctivos de manera personal y forjar hábitos de cambio para un mejoramiento. Es desechar conductas dañinas e implantar actitudes correctas.

¿Has detectado una actitud en tu vida que podrías mejorar por el bien de tu relación? ¿Sueles  auto evaluarte permanentemente? ¿De qué serás capaz por tu cónyuge?

¡Que Dios nos ayude!

No hay comentarios:

Publicar un comentario