jueves, 25 de septiembre de 2014

VERDADERO AMOR

El verdadero amor traspasa las fronteras del infortunio, es capaz de permanecer en las tormentas mas fuertes y las noches mas oscuras, puede sobrevivir en las hambrunas mas prolongadas, se alimenta de perdón y de fe, de perseverancia y creencia; sabe esperar el momento de manifestarse con hechos. No es una amor novelezco sino de permanencia, todo lo sufre , todo lo espera, todo lo cree, puede sin-embargo permanece allí aunque el otro no le valore y las evidencias le nieguen, aunque sepa que el tiempo no le da razones. Es una decisión que no se apoya en tus errores y debilidades, sino en su esencia de valorarte como persona y respetar tus decisiones por contrarias que sean y desgarren tu corazón, te da la opción de quedarte o alejarte aun así al decir adiós comiences a morir lentamente pero con la tranquilidad de que tu corazón esta en paz. ¿Amas de esta manera?
HABLANDO SIN CAUSAR HERIDAS DOS: LAS CAUSAS

Son muchos los factores que pueden llevar a una pareja a vivir en constante conflicto y guerra verbal. Hoy analizaremos tres causas que son muy marcadas en nuestra sociedad y que no se pueden tomar como ajenas a la realidad que viven los hogares.
LA CRIANZA
El hogar de dónde venimos es fundamental en la formación de nuevos hogares. Es necesario generar ambientes de convivencia, respeto mutuo, compañerismo y gestos y detalles de amor para que los hijos crezcan seguros y adopten esas mismas posturas cuando decidan formalizar sus propias relaciones. La mayoría de parejas se han levantado en hogares donde las palabras ofensivas ha sido el diario vivir de sus padres y cuando empiezan un noviazgo y después una convivencia más profunda repiten estos mismos patrones de comportamientos, conductas insanas que conllevan a que el ciclo de violencia verbal continúe ya en un escenario diferente al de sus hogares.
LO QUE VEN A SU ALREDEDOR
Tanto hombres como mujeres son fácilmente influenciados por su círculo de parejas amigas y tienden a imitan estilos de convivencia de ellas por lo general lo que no es sano (parece ser que siempre copiamos es lo malo). El hombre aprende de sus amigos el trato que según ellos las mujeres deben recibir para estar sujetas y controladas, (abusar de su condición de sexo débil) la mujer por su lado trasfiere de su mismo sexo dos posturas, una es esa necesidad de autodefensa y dos una actitud de sumisión pasiva (nació para eso) y es allí donde tanto uno como el otro buscan obtener el poder que se ve reflejado en no dejarse del otro, para ello levantan gritos, amenazas y en otros casos agresión física. Los medios visuales de entretenimiento como la televisión no son ajenos y colocan su granito de arena al influenciar con sus temáticas distorsionadas el modelo de pareja utilizando un lenguaje hiriente principalmente en las novelas que están cargadas de escenas violentas, infidelidad, odios, venganzas, etc.
LA CULTURA.
La cultura es factor determinante en la formación de cualquier sociedad. La nuestra tiene dos factores fuertes generadores de violencia, uno es el conflicto armado que siempre ha estado presente en nuestros pueblos que de alguna manera hacer ver que la violencia es un estilo de vida y el otro factor el cultural reproducido en ese estereotipo que se ha clasificado la pareja. El hombre como el sexo dominante y la mujer como la victima que encuentra en la agresividad la herramienta para oculta una faceta débil. Esta parte hace que en la discusión no se vean como una pareja con diferencias conceptuales sino como enemigos que necesitan defenderse de su rival. El concepto de uno solo se pierde y la figura de aliado desaparece por lo cual el siguiente paso son las mensajes que se emplean para distanciarse del otro en lugar de buscar puntos de encuentro y unirse de nuevo.
Más allá de las palabras ofensivas lo que se debe analizar es que este tipo de lenguaje conlleva más tarde a medidas extremas como la separación y en otros casos es el detonante de muchos problemas de salud. Las frases hirientes suelen hacer mayor daño que la misma agresión física manifiestan muchas mujeres.
Aunque es importante conocer el trasfondo de nuestros conflictos es igualmente sumamente importante actuar en el manejo del mismo, el hecho de que nuestra cultura sea violenta o los estereotipos dominen se puede ser agentes de cambios y marcar la diferencia cambiando la actitud frente a su pareja. El verdadero cambio y la verdadera revolución de una pareja comienza cuando cada uno asume que necesita cambiar individual y personalmente así el otro lo cambie o no. (comience con su lenguaje)
Ante esta situación surgen preguntas como que se puede hacer para que las palabras ofensivas no sigan destruyendo la relación de pareja ni afectando el entorno familiar y como puedo mejorar mi actitud agresiva ante el otro de tal manera que esto ayude a mantener una buena 
convivencia aun en las diferencias.



SOMOS  UNO PERO DIFERENTES

Aceptando las diferencias se da un paso agigantado a la solución de los mismos, cambios que pueden llegar a afectar positivamente tu entorno. Cuando una pareja individualmente identifica sus errores y asume su responsabilidad individual en esos comportamientos malsanos a empezado a dar solución a ellos. Deben tener en cuenta que los verdaderos cambios ocurren al interior de ellas mismas cuando estas descubren y deciden colocar su mayor esfuerzo por cambiar en beneficio propio y de la relación. 
¿Que cambios o ajustes de parte tuya requiere tu relación para que sea mejor?