jueves, 24 de abril de 2014

DECISIONES EN TIEMPOS DIFÍCILES
FILIPENSES 4:1-7
LA VIDA ES DE DECISIONES

A diario estamos tomando decisiones que resultan ocasionando  cambios profundos a nuestra vida
·         Un viaje
·         Una cirugía
·         Un cambio de trabajo
Todas estas decisiones generan consecuencia de diferente índole por lo cual debemos tratar de que cada decisión en nuestra vida sea concertada con el Señor.

SOMOS UNA FAMILIA

La familia de Dios, si Dios es realmente nuestro Padre. Como  familia  el apóstol quiere que sepamos que nos duele todo lo que acontece dentro de ella a cada miembro, los términos que utiliza son cariñosos para referirse a sus  hermanos en la fe que habían combatido con él:
·         Amados
·         Deseados
·         Gozo y corona mía
El apóstol manifiesta lo entrañable de su amor, el amor debe ser expresado con frases y acciones.
Cuando me enfrento a decisiones debería preguntarme:
¿Lo que voy hacer esta dentro de la voluntad de Dios?
¿Va contra su Palabra?
¿Qué consecuencias me genera el tomar esta decisión?
Es bueno cuando tomamos decisiones tener:

1.       FIRMEZA V: 1

Lo primero que debemos saber es que Dios quiere que permanezcamos firmes en él.
Dios no quiere que nos alejemos de:
·         Su voluntad
·         Su comunión
·         Su consejo

2.       APOYO MUTUO
Había una  diferencia entre dos líderes de la iglesia
Esas diferencias no eran motivo para que se distanciasen del trabajo que realizaban en la obra del Señor
Eran tan mujeres valiosas para Dios y su obra al punto de lo que expresa Pablo sus nombres estaban  escritos en el libro de la vida. (donde están los nombres de los salvos aquellos que han hecho en vida una decisión por Cristo).
Tú eres una mujer y hombres  valiosos a los ojos de Dios
El hecho de que ames a Dios no significa perfección humana

3.       GOZO V:4

El gozo es una sensación interna que siente toda persona que tiene una relación con Dios es la presencia de su Espíritu Santo en su vida lo que hace que esto sea algo perceptible.
El gozo y la paz del creyente son estados que no significa ausencia de problemas
El gozo del Señor trae Regocijo: (no caber de contento, reír, estar alegre, alborozar, bailarle los ojos).
El gozo del Señor es mi fortaleza

1.1   PARA TOMAR DECISIONES SABIAS EN EL SEÑOR DEBEMOS:

1.1. ESTAR TRANQUILOS. (Sobrios)
Por nada debemos afanarnos
Afanarse es desconfiar de la providencia y cuidado de Dios
No significa que no debemos actuar al contrario hacerlo con espíritu de:
1.       Tranquilidad
2.       Paciencia
3.       Análisis (meditación)
En la quietud podemos escuchar al Señor. Salmo  46:10
1.2. DIOS DEBE CONOCER NUESTRAS PETICIONES
Quien mejor que él para interesarse por nosotros
La única forma en que podemos omitir a Dios es  sino tenemos una relación con él.
Salmos:
28:2; 69:1; 14; 91:15; ; 102:1-2;   138:3

2.       COMO DEBEMOS PRESENTAR NUESTRAS PETICIONES A DIOS V:6

El apóstol recomienda que presentemos nuestras peticiones a Dios para ello nos señala la actitud en que debemos hacerlo:

2.1. ORACIÓN: v: 6b

·         La oración es un dialogo y está fuertemente ligado por una relación íntima con la persona que  conversamos

·         La oración es la forma en que me comunico audiblemente con Dios


·         Su Palabra es una de las forma en que el me hace conocer su voz o su respuesta

·         La oración me permite colocar mi necesidad en conocimiento de Dios


·         La oración no debe ser un medio de impresionar a Dios sino más bien un canal por el cual le expreso mis necesidades y condición.
·          
2.2. EN RUEGO: 6b

·         El ruego es una actitud de perseverancia, constancia.

·         Muchas oraciones no hayan respuesta inmediata por lo cual no podemos claudicar en  clamar a Dios por una respuesta máxime cuando esa petición yo sé que es la voluntad de Dios para mi vida.


·         Rogar significa dependencia de alguien cuando lo hacemos en oración Dios en su misericordia nos otorga  respuestas.
·          
2.3. ACCIÓN DE GRACIAS: 6b

·         La gratitud debe ser una característica dela mujer o hombre de Dios

·         Acción de gracias es una expresión que denota agradecimiento por algo


·         Cuando pedimos a Dios lo hacemos confiados en fe de que el responderá nuestra petición por lo cual podemos agradecerle con anticipación por su respuesta.

·         Muchas de las acciones de gracias no tienen que ver con que Dios responda como yo quiero o lo necesito sino gracias porque su respuesta será lo más acertado para mi vida.


3.       QUE PODEMOS ESPERAR AL PRESENTAR NUESTRAS PETICIONES DELANTE DE DIOS

3.1. Que hemos hecho o correcto, Dios es sabio y santo por lo cual su respuesta será de bendición para mi vida.

3.2. Saber que nuestras peticiones son oídas y respondidas


3.3. Que no estoy solo en esta vida cuento con la ayuda divina para atender a las diferentes situaciones de la vida.

3.4. Dios nos promete paz en medio de la situación que estamos viviendo, puede que la respuesta requiera de tiempo pero en medio de ella Dios me permitirá experimentar su paz.

3.5.  
4.       QUE HARÁ DIOS EN MI SITUACIÓN

4.1. Me dará su paz.  Sobrepasa todo entendimiento (humano)

4.2. Guardará nuestros corazones.  Guardar significa proteger


4.3. Guardara nuestros pensamientos. Nuestro pensamientos son volátiles y fácilmente pueden extraviarse a decisiones perjudiciales Dios nos permite en medio de la situación que nuestra mente este enfocada en lo correcto.

















domingo, 20 de abril de 2014

H20 PARA EL ALMA. ¿QUIÉN DETERMINA TU PAZ?




Tu determinas tu paz y tu tranquilidad igual que tu determinas la armonía que vives en tu hogar. La paz no es ausencia de conflicto, ni problemas, la paz es un estado de tranquilidad interno que solo proviene de un corazón que está en paz con Dios, con su prójimo y consigo mismo. A un las mayores dificultades no tendrían por qué afectarte de la manera que suelen hacerlo. Contamos con un Dios que no nos oculta que en el mundo vamos a tener dificultades pero que a cambio nos promete estar con nosotros y hacernos vencedores si nuestra confianza y seguridad esta puesta en él.
1.    Puedes medir tu confianza y la paz que experimentas haciéndote estas cuatro preguntas:
¿Reacciono de manera alterada cuando algo me molesta?
2.    ¿Qué pensamientos vienen a mi mente cuando alguien me hace algo?
3.    Cuándo alguien me hace algo ¿Me controlo, medito y mido las consecuencias de mis reacciones?
4.    ¿Hay paz en mi vida? ¿Siento que tengo una relación íntima con Dios, donde puedo entender su propósito para mi vida?
Reflexiona sobre estas y medita por un momento 15 minutos en oración con Dios y en este texto que te dejo: “Encomienda al Señor tu camino; confía en él, y él actuará. Hará que tu justicia resplandezca como el alba; tu justa causa como el sol del mediodía” SALMO 37:5


BUSCANDO EL RECONOCIMIENTO 
FRASES SUELTAS

El ser humano desde tiempos antiguos ha buscado el reconocimiento, me atrevería a decir que lo que incita a un hombre con dinero a no disfrutar lo que tiene es el afán y la ansiedad por lograr el siguiente paso: ser reconocido. Por lo cual el objetivo de algunos no es tanto el dinero sino el poder. El poder es algo fácil de lograr dentro de la estructura eclesial evangélica, un buen discurso o una buena unción. Ese reconocimiento puede traducirse en respeto, admiración, testimonio, si se mueve dentro de lo sano.

El problema no es hallar dicho reconocimiento sino cuando se quiere ir más allá y lo que algunos no comprenden es el precio del poder y se dejan envolver por sus amplios tentáculos que este posee.
No estoy en contra que los pastores participen en política, de hecho es Bíblica, lo que no es Bíblico es la politiquería y desgraciadamente esta es la que se practica en estos tiempos.
El peligro esta es en que la política aunque usted no lo crea y tenga muy buenas intenciones y tenga la unción del santo como muchos dicen, está fuertemente amarrada a una maquinaria ya constituida con muchos años y un sistema viciado donde usted para poder permanecer en ella debe encajar en toda su estructura de mermelada y corrupción previamente ya diseñada.
Es allí donde muchos pastores que se han lanzado a la política con las mejores intenciones de servicio a la comunidad, (no lo dudamos) terminan sirviendo a dos señores y colocando el testimonio cristiano en tela de juicio. Los viejos solían decir "Zapatero a tus zapatos" y esta filosofía popular tiene mucho de sabiduría, si Dios te llamó al ministerio ocúpate en ello, para que buscarle cinco patas al gato cuando usted y yo sabemos que tiene cuatro. Perdón, se me olvidaba, pero si usted busca es reconocimiento no decline en su búsqueda, lo va alcanzar pero aun precio muy alto: su credibilidad. Otro dicho de los abuelos "El que anda entre la miel algo se le pega" por cierto muy real. Un segundo peligro del poder es que lleva a muchos líderes evangélicos a ser reconocidos más que por su mensaje por los tantos lugares que han visitado, sus perfiles académicos, el número de membresía de sus congregaciones que se olvidan de la verdadera humildad que debe mostrar el servidor de Cristo.
El fenómeno de mega iglesia es algo muy peligroso y tentativo para la iglesia de hoy, pues concentra gran número de personas bajo una sola cobertura y liderazgo y no permite que otras personas con el llamado pastoral ejerzan su función fuera de ese movimiento, cortando así con un pastoreo más individual y productivo comprometido con las personas, tan solo limitan ese llamado a un simple ejercicio de líderazgo muchos de ellos con llamado pastoral pero sin remuneración alguna.
El reconocimiento era algo que buscaban los fariseos en tiempos de Jesús, sin duda queda mucho rezago de ellos queda en estos tiempos, pero es algo de lo cual deben huir los servidores del Señor.

Veo grandes peligros que amenazan la tarea pastoral y tristemente muchos de ellos tienen que ver con el reconocimiento y la fama que buscamos los pastores, lo cual lleva a adulterar el mensaje que predicamos con tal de satisfacer el ego personal.

Palabras como pecado, arrepentimiento, nueva vida, obediencia, son simples postulados bíblicos obsoletos y en vía de extinción que no cuadran con el mensaje progresista de estos tiempos de libre comercio, apertura económica, el poder de la neurolingüística y otros en lo cual la iglesia no ha podido escabullirse y de alguna manera ha sido alcanzada por sus largos tentáculos.

Los creyentes ya no anhelan las calles de oro y mar de cristal (simbolismos bíblicos de lo que espera al creyente en el libro de Apocalipsis cuando el señor se manifieste) sino que desea su recompensa es acá en la tierra de los vivientes por lo cual lucha cada día por alcanzarlo así tenga que pasar por alto las exhortaciones que el que se hace amigo del mundo se convierte en enemigo de Dios. 

El reconocimiento trae consigo la recompensa, el que los hombres los adulen.
Es bueno ganar una reputación acompañada de un reconocimiento de respeto por la labor desempeñada, es bueno vivir bien cuando somos conscientes de que eso proviene de Dios que nos da las cosas necesarias para nuestro sostenimiento, es bueno que nuestros hijos se capaciten y logren sus sueños, el peligro es cuando rebasamos la barrera de lo que agrada al Señor y entramos en la que satisface al mundo.
Como creyentes evangélicos podemos participar en política y debemos hacerlo es nuestra responsabilidad votar y elegir bien, y apoyar a nuestros hermanos en la fe si sus intenciones de ser elegidos son de buen proceder. Ojala nuestro presidente fuera uno de los nuestros, pero dejemos esas ansias posicionales  para nuestros queridos hermanos en la fe y nosotros dediquémonos al servicio desde una perspectiva menos reconocida pero mayormente importante.

¡QUE DIOS NOS AYUDE!
H20 PARA EL ALMA

No se por qué algunos cristianos viven en guerra contra el diablo a toda hora si cristo ya lo venció, lo que tenemos es que apoderarnos de esta verdad bíblica y resistirlo en la fe y el huirá de vosotros.
Satanás tiene el poder que tú le otorgas, vivamos diariamente en la palabra de dios, en la obediencia a ella y en guardar nuestro testimonio y lo más seguro es que satanás sea un tema de poco interés para nosotros, nuestra única preocupación será aquellos que continúan cautivos del pecado bajo su poder.

El tiempo es corto y ocuparnos demasiado del diablo roba el espacio que necesitamos para alabar a nuestro Dios.
Nuestra predicación en los púlpitos en lugar de dedicarle tanto tiempo a los diezmos, la prosperidad y la vida victoriosa que se enseña que por cierto  lo que ha generado es que los creyentes no tienen ganas de que el señor venga.
Se sienten tan cómodos en esta vida que lo que menos esperan es el regreso de Jesús.
Si tú vas al servicio y Dios no te habla de algo que se siente incómodo contigo, alguna actitud que debas cambiar te aconsejo que mires donde te metes, porque la palabra de dios tiene la función de incomodarte y hacerte sentir la necesidad de evidenciar cambios cada que la lees o escuchas

H2O PARA EL ALMA
"CUANDO LA PREOCUPACIÓN ME PREOCUPA"
FRASES SUELTAS

Existe una gran preocupación en mi corazón al ver como lo que se enseña hoy desde varios púlpitos es un evangelio centrado solo en bendiciones materiales, como si ese fuera el eje central del evangelio y lo peligroso de esto es que muchos fieles creen esas cosas y cuando obtienen cualquier beneficio dan gloria a Dios por ese logro.
Pasan por alto la vida de obediencia, sacrificio, entrega y sufrimiento que encierra el evangelio.

El que quiere vivir una vida piadosa sufrirá dice la Escritura y queremos pasar por alto esas exhortaciones.
Se le enseña a la gente a hacer cosas para Dios en lugar de enseñarles que Dios quiere hacer cosas en ellos. 
Frases comunes como decretar (el único que puede decretar es Dios) nosotros somos imperfectos que por misericordia Dios nos permite acercarnos a Él). 
Declarar, el poder de la confesión, visualizar, contemplar, etc. Todas estas cosas hacen parte de otro evangelio "gracia barata" que se ha mezclado con las enseñanzas orientales de algunas sectas.
Un mal que he notado es que los creyentes no nos queremos ir de este mundo, ni añoramos la venida de Cristo porque los estamos formando es para que tengan gloria, poder, riqueza aquí y entonces nos hemos vuelto materialistas aferrados a este mundo.
Es lógico que estemos en el mundo, pero no es lógico al menos espiritualmente que nuestra vida gire en el conseguir para tener más y no para compartir con el necesitado.
Jesús dijo que los hombres de este siglo son más sagaces que los hijos del Reino y que difícil es encontrar el apoyo de otro pastor, gracias a Dios he pasado momentos difíciles pero mi confianza esta puesta en Dios y él ha sido fiel y ha provisto lo que me prometió, suplir mis necesidades, los compromisos que tenga son el resultado de mis propias decisiones acertadas o incorrectas, por lo cual hablo con libertad.
Los pastores son las personas que menos apoyan a otros pastores, los empresarios se unen en la calamidad de sus compañeros pero los pastores prefieren esconderse en sus cavernas institucionales.
Recién escuchaba un pastor predicar decir: "Trabaje duro, toque puertas, no se quede quieto, si usted quiere bendición de Dios madrugue a orar, salga en fe, use las habilidades que Dios le ha dado, deje de ser perezoso, para alguien que está allí y que ha dado esos pasos y emprendido cualquier cantidad de proyectos sin apoyo pastoral saldría de ese lugar con muchos más interrogantes que los que con que entró.
Es bueno enseñar a pescar pero al menos dele la caña o la vara.
Existen varias verdades que quiero aclarar en este escrito.
Dios es un Dios que bendice y cuando lo hace no añade tristeza sino que nos permite disfrutarlas.
1. Cuando Dios te da, es para que compartas al menos ese ese es el parte del mensaje de los evangelios y las cartas, fue el ejemplo de la primera iglesia. 

2. La lamentablemente las personas que más hablan de dar son las que menos damos (los pastores) y cuando lo hacemos no lo hacemos de nuestros recursos como debería ser para ejemplo sino que damos de los recursos de la iglesia, así es muy fácil dar.
Confiar y creer que los bienes materiales son una señal de bendición de Dios es un error más que sumamos a las malas interpretaciones de las Escrituras. Israel aplico este principio muchas veces en el Antiguo Testamento engañándose a sí mismos.

3. Recuerde que el Antiguo Testamento está regido por una ley y esa ley contenía muchas bendiciones materiales por la obediencia, pero también lo contrario por desobediencia. También no podemos perder de vista que el Antiguo Testamento es el trato de Dios con un pueblo que hizo alianza. El Nuevo Testamento amplia el concepto de bendición y es más abierto a las bendiciones espirituales de una manera especial, este nuevo pacto en Cristo nos permite gozar de un privilegio de bendiciones que podemos obtener por la fidelidad a Dios no necesariamente amarradas a la bendición material pero si de recibir la provisión de Dios que suple todas nuestras necesidades (no nuestros deseos carnales) y cuando habla el Nuevo Testamento de que somos bendecido con toda riqueza en Cristo debemos revisar bien el texto y el contexto a ver si se está refiriendo a lo económico.

4. Existen varios factores por las cuales una persona puede prosperar y una de ellas es por Dios. No porque Dios no desee prosperarnos sino que nuestro corazón tiene otras inclinaciones (gastar en nuestros deleites).

5. No estoy en contra de los diezmos (me limito de opinar, es otro tema) pero no se le puede enseñar a la gente que la bendición depende de dar o no el diezmo, de sembrar o no hacerlo. Nuestra bendición viene producto de una relación correcta con Cristo que si es buena y es correcta el mismo Espíritu que él ha hecho morar en el creyente líder o pastor me guiará a ser generoso (El coloca el querer como el hacer) Juan el apóstol dice que la unción que está en ti (que no es otra cosa que el Espíritu Santo) nos enseña todas las cosas y no necesito que el pastor o líder religioso me esté diciendo que tengo que dar cada que me predica un mensaje, en el Nuevo Testamento las cartas despiertan un espíritu hacía la generosidad el creyente del Nuevo es amoroso, generoso, hospedador y en el Dar da con alegría, de corazón, consciente de que al ser bendecido por Dios participa para las necesidades de la persona que lo alimenta con la Instrucción. El pastor está llamado a vivir por fe y dependiente de la provisión de Dios, e igualmente debe enseñar a su congregación a hacerlo, lógicamente Dios ha dado otro tipo de habilidades que son de bendición para obtener recursos, para poder enseñar a su congregación la aplicación de ese principio de lo contrario ellos verán que el único que progresa es el pastor mientras ellos parece que Dios no les escucha.