viernes, 2 de enero de 2015

LOS CELOS PAN DE CADA DÍA



Alberto publicista de profesión, 35 años de edad, extrovertido, se levantó pensativo una mañana, un extraño sueño perturbo su mente durante la noche,  imágenes  de que su esposa  le era infiel invadieron su mente, pero para sorpresa de Alberto el rostro del hombre no le era familiar, incluso el lugar donde ella se encontraba le parecía algo confuso, el verla galanteada y seducida por alguien, hizo que pensamientos de impotencia cruzaran rápidamente, destellos de escenas acompañaban su pesadilla, al despertar ,se sintió solo, ella, estaba en la ducha,  con cierto cuidado se deslizó hacía su celular que estaba sobre la repisa de noche, su esposa cantaba alegre en el baño una canción de la chilena Mirian Hernández, “el hombre que yo amo”, quizá esa canción en labios de su esposa podía ser parte de lo que el sueño le estaba mostrando pensó por un instante, al  tocar con sus dedos la pantalla del Iphone 5  se  abrió una gama de oportunidades en la pantalla y su Facebook abierto daba lugar  a un descubrimiento que pondría fin a sus dudas y en jaque su relación, pero cuál no sería su sorpresa cuando pudo encontrar en cada mensaje frases de cariño, aprecio y admiración que amistades reconocían en Betty una joven trabajadora social  de 27 años, fiel, buena amiga, amante de redes sociales, amigos  y los juegos en red .

 ¿Cuantas cosas no pasan por la mente de una persona celosa? ¿Habrá angustia mayor que mantener  la inquietud de si el otro es fiel o no? ¿Has pensado cuanta energía se retiene en pensar si el otr@ me engaña?

 Los celos pueden surgir de dos maneras reales o imaginarios. Los reales son originados por ciertas acciones de la pareja que  despiertan en el otro un sentimiento de engaño, por ejemplo, abrazar demasiado al sexo opuesto, recibir ciertas invitaciones sol@ de una persona interesada en ell@. Descubrir el interés de su pareja hacía alguien y ver como hace lo posible para que esa persona lo sepa.

Los celos imaginarios pueden surgir cuando la autoestima es baja, piensas  que los demás son mejores que tú por lo cual temes que alguien te quite a tu pareja simplemente porque es alguien amable o carismático. Estos celos imaginarios son producidos por varios factores que detallo a continuación:

La persona experimentó una situación de engaño. Cuando se ha sido víctima del engaño es fácil caer en la desconfianza por el temor a volver a ser víctima de una nueva traición. “Todos los hombres son iguales” frase de cajón que generaliza al hombre y lo clasifica como infiel. El hombre es infiel por naturaleza (hombres y mujeres) heredó su naturaleza de sus primeros padres Adán y Eva que no pudieron ser fiel al mandato divino en el Edén. En Cristo el hombre puede recuperar esa fidelidad perdida, cuando se somete a su gobierno y se deja guiar por Él. Quizá amigo o amiga no es que todos los hombres sean infieles sino que tu escogiste a un infiel. Esto debe manejarse y entender que el hecho de haber experimentado una situación de estas no quiere decir que será el pan diario que te tocará  vivir, Muchos fracasos matrimoniales obedecen a una mala escogencia,  el no solucionar esto afecta la relación de pareja ya que la otra persona puede agotarse de los señalamientos y culpas dejados por otros.




La baja autoestima se da por criterios engañosos, moldes estructurados por hombres a los cuales se obliga a pertenecer, un ejemplo de ello es el de la belleza, otro es el que las personas valen por lo que tienen y un tercero es que una persona con pocos atractivos físicos no puede conseguirse alguien. Son menos agraciados, menos competentes e inteligentes que otros, menos divertidos etc. ¿quien determina tu verdadero valor o belleza?

Los celos hoy pueden llevar un amor a la sepultura, cavar su fosa sobre tantas paladas de desconfianza y frases hirientes. Cada uno de nosotros podrá enriquecer este escrito con innumerables casos cercanos de celos que han llevado a tragedias lamentables.

Los celos imaginarios pueden llegar a necesitar la ayuda de un terapeuta, un profesional que ubique a la persona en la perspectiva correcta de la vida y le muestre lo destructivo que resultan sus pensamientos.

Los celos imaginarios son engañosos, suelen surgir cuando el cónyuge no tiene el mismo trato armónico con su compañero@ que él que tiene con sus amistades.

Es bueno saber que las personas celosas tienden inconscientemente a volverse controladoras y manipuladoras, quieren manejar  la vida y la agenda de su cónyuge porque piensan que es la única forma de  mantenerlos controlados.

Los celos en ciertos momentos son productos de la misma vivencia hogareña donde los padres o madres han caído en relaciones extra matrimoniales generando traumas y un mal ejemplo a los hijos.
El mismo ambiente laboral crea cierta desconfianza de que si sus compañeros  han caído en eso porque su  espos@ no puede estar haciendo  lo mismo.

Las novelas y toda la contaminación visual de la que se es  expuesto hoy día por los medios crea un ambiente de desconfianza permanente que si no se estable emocionalmente puede volver las personas paranoicas.

Es cierto que todos los seres humanos sentimos en algún momento celos, nuestro egoísmo sale a flote en ciertas circunstancias donde observamos que nuestro cónyuge es galanteado por alguien o se esta distanciando o perdido ciertas actitudes que nos enamoraban. Es bueno en ciertos momentos hacer ver al otro cuan importante es para nosotros y que nos dolería perderlo por lo cual intentamos  que se de cuenta  que nos molestan ciertas actitudes suyas o de otros hacía e@;  esto puede  hacer ver al otro que le interesamos. Es natural experimentarlos, lo que no es normal es que sean parte de nuestro diario vivir o que las actitudes de otros lleven a hacerle la vida imposible a tu pareja.

Los celos pueden ser manejados si aplicamos algunos principios como:

DIALOGAR. Aquello que incomoda a la pareja debe ser discutido en un ambiente cálido y sano, si existen actitudes que pueden estar generando en la otra desconfianza debes analizarte y ver cómo puedes ayudarle cambiando esas actitudes. Expresar lo que le molesta o como se siente puede permitir al otro comprender lo sentimientos de su pareja y reconocer que no sabía que tal actitud le molesta.

TIEMPO. Pasar mayor tiempo juntos ayuda a disipar un poco los celos, muchas parejas  sienten desconfianza por el poco tiempo que comparten con sus cónyuges, un buen consejo es aprovechar esos espacios  libres y disfrutar con la persona amada, apagando el celular, cancelando citas, hablando con ella de temas que le agraden, acompañándola a sus cosas en fin hay un sinnúmero de cosas que se pueden hacer y que ayudan a fortalecer la relación y evitar caer en cosas perjudiciales como los celos.

DESARROLLE CONFIANZA EN USTED. Cuando las personas aprenden a conocerse y desarrollar sus potenciales adquieren mayor confianza en si mismos, son capaces de construir y sostener sus relaciones, hacer cambios positivos. La confianza es fundamental para desarrollar relaciones sobre todo sentimentales, aprender a conocerse y descubrir quién es la persona que está a tu lado conlleva a fortalecer la confianza en la relación.

Los celos pueden llegar a ser valederos en ciertos momentos en  la pareja sobre todo cuando demuestran interés mutuo en el cuidado del otro y el amor que se expresa. Cuando celamos sin caer en extremos se puede despertar en el otro la llama del amor lo que hace que  sientan el deseo de mantenerla encendida. Es la desconfianza excesiva, el cuidado minucioso,  lo que termina haciendo que los celos se conviertan en el monstruo de los ojos verdes, dañinos y destructivos.

Cuando no expresas tus sentimientos el otro puede comenzar a formarse la idea de que no le interesas, cuando te interesas con quien saldrá, donde ira, a qué horas regresas estas demostrando una pequeña dosis de celos que no resultara dañina si quien escucha demuestra cierta naturalidad al abordar el tema.



La Biblia dice que Dios nos cela para lo bueno, Pablo siente celos por sus hermanos en la fe de que estos sean extraviados de la verdad, igualmente cuidar al otr@ para bienestar es una nota de demostración que estas interesado en cultivar tu relación con esa persona la cual no quieres perder.

CONCLUSIÓN

¿Qué tipo de celos manejas? ¿Te molesta que otros exalten las cualidades de tu compañer@?¿Si en algún momento  estuvieras perdiendo a tu compañer@ por otra persona, cual seria tu reacción?